Reúnen 1,2 millones de firmas para facilitar el aborto seguro a todas las mujeres de la UE

La iniciativa de Mi voz, mi decisión alerta de que hay 20 millones de mujeres que carecen de atención segura

La lucha por el aborto - Salud
Una manifestación a favor del aborto legal.
EFE

Una iniciativa de colectivos feministas ha reunido 1,2 millones de firmas para pedir a la Unión Europea que cree un mecanismo para garantizar el aborto seguro y gratuito a todas las mujeres, incluso a las de aquellos países comunitarios donde es ilegal o muy difícil, anunciaron este jueves las organizadoras.

La iniciativa de Mi voz, mi decisión ha alertado de que hay 20 millones de mujeres que carecen de atención segura para interrumpir de forma voluntaria el embarazo, especialmente en países como Malta y Polonia, donde el aborto es ilegal.

En Polonia han muerto mujeres en hospitales porque los médicos se negaron a practicar abortos en virtud de leyes restrictivas. En Malta, las mujeres se enfrentan a penas de prisión por abortar”, ha afirmado durante una rueda de prensa virtual la fundadora del movimiento, Nina Kovac.

Para corregir esa situación, Mi voz, mi decisión registró hace un año una iniciativa ciudadana para reclamar a la Comisión Europea un fondo para ayudar a las mujeres a las que se les niega el acceso al aborto a través de la financiación, por ejemplo, de los viajes a otro Estado miembro para abortar de forma gratuita y segura.

“Este fondo significaría que una mujer de Malta, Polonia y otros lugares pueda recibir la atención que necesita, con dignidad y sin vergüenza”, afirmó la activista y periodista francesa, Alice Coffinn.

Tras la campaña Mi voz, mi decisión hay más de 300 ONG y más de 2.000 voluntarios de todos los países de la UE.

Una vez superadas el millón de firmas, recogidas en al menos siete países, necesaria para presentar una iniciativa ciudadana europea, estas tienen que ser evaluadas por cada Estado, que tienen hasta tres meses para verificarlas antes de llevarlas ante la Comisión.

Las activistas esperan poder llevar las firmas este otoño a la Comisión Europea, que está obligada a recibir a las organizadoras para que puedan exponer su solicitud, también ante el Parlamento Europeo.

Con todo, esas iniciativas, independientemente del apoyo popular que tengan, no obligan a la Comisión a plantear normas si tomar medidas al respecto, aunque Bruselas sí tendría que justificar un potencial rechazo a tramitarla.

“Tenemos apoyos en el grupo de Los Verdes, La Izquierda, los Socialistas y algunos diputados de los grupos conservadores, esto demuestra que no es un asunto que divide, sino que tiene muchos apoyos”, aseguró Kovac.

Durante la rueda de prensa intervino el primer ministro de Eslovenia, el ecologista-liberal Robert Golob, que alertó de que “los movimientos populistas de Europa” están intentando quitar este derecho.

“Creemos que este es un derecho que no se puede rescindir. Porque no se trata solo del derecho, se trata también de la seguridad de las mujeres y esto es algo que nunca podemos descuidar”, afirmó.

En Eslovenia un 77 % de la población está a favor del aborto y fue el primer país cuyo presidente y primer ministro firmaron la propuesta.

Por su parte, la representante española de la campaña, Kika Fumero, destacó la participación de las mujeres mayores en la campaña.

“Ellas nos recuerdan que ya hemos estado aquí antes y cuál es nuestro compromiso ahora. Esta vez no vamos a retroceder”, afirmó.

TAGS DE ESTA NOTICIA