Prisión para un dirigente del PP de Ceuta acusado de agresión sexual

Faisal Hamed es pediatra y fue el número 4 en las listas en las municipales de 2023. Al parecer, habría acordado coincidir con la víctima en el hospital donde se encontraba de guardia

Faisal Hamed

Faisal Hamed, pediatra del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) y hasta ahora miembro del comité ejecutivo provincial del Partido Popular ceutí, ha ingresado en prisión provisional, comunicada y sin fianza, tras ser denunciado por un presunto delito de agresión sexual. La medida fue acordada el domingo por el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Ceuta, después de que una mujer presentara una denuncia en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), señalando al facultativo como el autor de los hechos.

Quedó con la víctima en el hospital cuando estaba de guardia

Según fuentes próximas al caso, la denunciante y el médico habrían acordado coincidir en el hospital, donde Hamed se encontraba de guardia. Este dato forma parte de las diligencias abiertas y será valorado en el transcurso de la instrucción judicial. A la espera de que se conozcan más detalles del auto judicial a través de la oficina de prensa del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), ha trascendido que parte del contenido de la denuncia recoge que, tras esa coincidencia en el centro hospitalario, se habrían producido los hechos objeto de investigación.

Faisal Hamed

La Policía Nacional, al tener conocimiento de la denuncia, activó el protocolo establecido para casos de agresión sexual. El facultativo fue detenido la noche del sábado en el Hospital Universitario y trasladado a dependencias policiales, donde pasó la noche en los calabozos de la Jefatura Superior de la ciudad.

Prisión provisional sin fianza

Durante la mañana del domingo compareció ante el juez, negando las acusaciones. Pese a su declaración, la Fiscalía solicitó su ingreso en prisión provisional, medida que fue acordada por el instructor. Ya entrada la tarde, Faisal Hamed ingresó en el Centro Penitenciario de Fuerte Mendizábal de Ceuta.

La investigación ha sido asumida por la Unidad de Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional. Fuentes policiales indicaron inicialmente que los hechos denunciados podrían haber incluido penetración, aunque posteriormente matizaron que esta circunstancia no había quedado acreditada en las primeras diligencias.

Parece que mantenían una relación de amistad

Todo apunta a que el presunto agresor y la denunciante mantenían una relación de amistad, según consta en la declaración de la mujer. En su testimonio, también refirió que, a lo largo del día en que ocurrieron los hechos, se produjeron llamadas y mensajes de WhatsApp entre ambos.

No se descarta que la mujer hubiera solicitado al médico, que se encontraba de guardia en el Hospital Universitario de Ceuta, alguna consulta de carácter facultativo, circunstancia en la que, según su relato, se habría producido la presunta agresión sexual que posteriormente denunció ante la Policía Nacional. La instrucción continúa abierta, centrada en esclarecer el desarrollo de los hechos y las circunstancias que los rodearon.

Faisal Hamed

No es el único caso de violencia sexual en el PP de Ceuta

La detención de Hamed ha tenido un impacto inmediato en el ámbito político y social de una ciudad que ya pasa por varios procesos judiciales protagonizados por dirigentes políticos en los últimos años. El caso de Javier Guerrero, medico y exconsejero de sanidad del gobierno de Vivas (PP) en la pasada legislatura que está a la espera de juicio por presuntos delitos de abusos sexuales a menores migrantes, tras una investigación de la guardia Civil que acabó con la detención y el ingreso en prisión del político ceutí, o recientemente del diputado, Mohamed Ali Duas, del partido MDyC que lidera Fátima Ahmed, que se encuentra en prisión por la presunta pertenencia a una banda criminal encargada de pasar droga por un túnel subterráneo que conducía desde un polígono industrial cercano a la frontera y que desembocaba en Marruecos.

El presunto agresor, Faisal Hamed, había ocupado el cuarto puesto en la candidatura del Partido Popular de Ceuta en las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2023. Aunque resultó elegido, renunció a recoger el acta de diputado en la Asamblea, aduciendo motivos personales. Su renuncia fue interpretada en medios políticos locales como parte de una estrategia electoral del partido, que habría buscado aprovechar la buena consideración pública de la que gozaba el médico en la ciudad para atraer votantes y dotar de más fuerza a una candidatura donde había muchas caras nuevas con respecto a las elecciones del 2019.

El PP le ha suspendido de militancia

Tras conocerse el ingreso en prisión del militante, el Partido Popular de Ceuta emitió un comunicado oficial en el que anunció la apertura de un expediente disciplinario contra Hamed y su suspensión de militancia, en aplicación de su normativa interna. La formación expresó su “condena absoluta y sin matices” contra toda forma de agresión sexual o conducta delictiva de esta índole, reafirmando su “compromiso firme e inquebrantable” con la tolerancia cero ante estos comportamientos. Asimismo, mostró su apoyo y solidaridad a las víctimas y subrayó que “el respeto, la dignidad y la protección de las personas son principios irrenunciables” para el partido.

Además de su labor como pedriatra, Faisal Hamed desempeñaba funciones médicas en el primer equipo de la Agrupación Deportiva Ceuta, que actualmente compite en el grupo segundo de la Primera Federación (Primera División RFEF).

Silencio administrativo

Hasta el momento, ni el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), organismo encargado de la sanidad pública en Ceuta, ni la delegación del Gobierno en la ciudad autónoma han emitido valoración oficial alguna sobre el caso. El silencio institucional se mantiene pese a la gravedad de los hechos denunciados y al impacto público generado tras la detención y el ingreso en prisión provisional de un facultativo perteneciente a la plantilla del Hospital Universitario, centro gestionado directamente por el INGESA. La ausencia de posicionamientos por parte de las autoridades responsables añade una capa más de incertidumbre a un caso que ha conmocionado al ámbito sanitario y político local.

La instrucción judicial continúa su curso mientras el facultativo permanece en situación de prisión provisional.