Juicio de Igualada: La víctima no tendrá que rememorar la brutal violación

La víctima no tendrá que declarar en el juicio y en su lugar, se mostrará un vídeo grabado con el acuerdo de todas las partes

Empieza el juicio al acusado de violar a una adolescente de 16 años cuando salía de una discoteca de Igualada (Barcelona) la noche de Halloween de 2021 EFE

Tras casi tres años de revictimizaciones, la víctima de Igualada podrá conseguir justicia esta semana. El juicio contra Brian R.C.M. comenzó en el día de ayer. Está acusado de violar “brutalmente” a una menor de 16 años la madrugada del 1 de noviembre de 2021 en el municipio barcelonés. La víctima se encontraba al borde de la muerte cuando la socorrió un camionero que pasaba por el descampado.

La Fiscalía General recogió que la violación había sido “por vía anal y vaginal de manera brutal con un absoluto desprecio a su condición de mujer“. Además, añade que la menor recibió un “fuerte golpe en la cabeza con un objeto contundente con ánimo de atentar contra su vida”. La adolescente ingresó en la UCI en estado crítico. ¿Imagináis tener que recordar esta pesadilla y contárselo a varias personas desconocidas en un proceso que puede llegar a durar años?

Por desgracia, es lo que le ocurre a la mayoría de mujeres víctimas de algún tipo de violencia machista. Deben contar todo al poner la denuncia, en el hospital, a sus abogados, en el posterior juicio… Y así un sin fin de declaraciones más que no hacen más que revictimizar a la mujer.

El acierto de la prueba preconstituida

Afortunadamente, la víctima de Igualada no tendrá que volver a pasar por esto. Es decir, no tendrá que volver a rememorar esa noche para tener que explicarlo en el juicio. Esto es posible gracias a la prueba preconstituida que se mostrará a lo largo de estos días en el juicio que se está celebrando a puerta cerrada. Según recoge el auto de la Audiencia Provincial de Barcelona publicado el pasado jueves, esta prueba “evita un mayor perjuicio a aquella por la agravación de su afectación psicológica que pueda comportar acudir presencialmente”.

Pero, ¿qué es una prueba preconstituida? Sagra Pérez, coordinadora de Adavas, indica que de acuerdo todas las partes, se graba en vídeo la declaración de la víctima que se mostrará más tarde en el juicio, en lugar de que tenga que declarar presencialmente la adolescente en este caso.

Ana Isabel Serrano Esteban, Exfiscal sustituta de la Fiscalía de Madrid y profesora y doctora en derecho penal, explica que este derecho se contempla en el artículo 449 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Según Serrano, en este caso, la prueba preconstituida se utiliza para “evitar la victimización secundaria” de la joven. Esto se utiliza generalmente en los casos en los que la víctima es menor de edad, como ocurrió en 2021 cuando sucedieron los hechos.

También se solicita la muestra de la prueba preconstituida en mayores de edad cuando “hay una persona que está en hospital muy grave o cuando hay una víctima que es extranjera y se tiene que volver a su país”, según explica la exfiscal. Esta prueba debe ser solicitada por el propio abogado de la víctima y el Ministerio Fiscal.

Además, en el juicio de Igualada que comenzó ayer, se ha permitido al acusado declarar al final del mismo. Se esperaba que declarase en el día de ayer, pero se ha solicitado el aplazamiento. Esto, según Serrano, puede deberse a una “estrategia procesal“, según defiende la exfiscal para esperar “a ver todas las pruebas que existen contra la persona”. Además, según señala, “hay sentencias del Tribunal Supremo que lo aconsejan”. Este método se usa principalmente en la “juridicción americana”. También recuerda que el acusado “no tiene obligación de declarar o si quiere solo contesta a determinadas preguntas”.

Se prevé que el juicio se alargue hasta este viernes cuando entonces el acusado decidirá declarar o no. Para él, la Fiscalía solicita una pena de 45 años de cárcel por delitos de agresión sexual y asesinato en grado de tentativa. También se solicita 260.000 euros de indemnización para la víctima y 10 años de libertad vigilada cuando salga de prisión.

TAGS DE ESTA NOTICIA