Investigan un segundo caso de agresión sexual en el colegio donde atacaron a una niña en Granada

Esta nueva denuncia tuvo lugar una vez que los agresores fueron expedientados y cambiados de centro educativo en octubre. La Policía investiga los hechos y no se descartan más casos

Investigan una segunda agresión sexual en el colegio donde atacaron a una niña hace meses KiloyCuarto

La importancia de romper el silencio con la violencia sexual ha quedado patente en Granada. Después de que la familia de una niña denunciase una agresión sexual hace unos meses, ahora se investiga un segundo ataque en el mismo centro. Según adelanta Laura Velasco en el diario Ideal, la denuncia de estos hechos se produjo cuando los tres menores de edad ya habían sido expedientados y cambiados de colegio.

Todo ocurrió hace tiempo cuando una madre acudió al hospital con su hija que tenía molestias en la zona genital. En un primer momento, los facultativos no detectaron ningún indicio de agresión sexual. La menor de edad estaba rara, no quería ir al colegio y poco a poco consiguió verbalizar lo que le había ocurrido. Ante esta situación, la madre volvió al centro médico y contó lo que su hija había narrado y ya ahí se puso en marcha el protocolo. Lo pusieron en conocimiento del juzgado de guardia y la familia presentó una denuncia en comisaría.

El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, a preguntas de los periodistas este miércoles indicó que tras la denuncia de la madre “hace un par de meses” se hicieron las “oportunas indagaciones” y se identificó “a varios presuntos autores”, en total, tres. Hasta ahí llegó la actuación policial y, después, se dio traslado a la Fiscalía de Menores.

Llama la atención que ni el centro educativo, del que se desconoce si posee protocolos ante las violencias machistas, ni sus compañeros, ni los propios médicos que la atendieron en un primer momento, detectasen la agresión, a pesar del evidente cambio de actitud de la víctima.

Cómo detectar si un menor de edad está sufriendo violencia

Las agresiones sexuales detectadas a través del teléfono y el chat de la Línea de Ayuda de la Fundación de Ayuda al Niño y al Adolescente en Riesgo (ANAR) han aumentado un 55,1 por ciento en los cinco últimos años. Además, por cada caso registrado en 2008, se registraron hasta 4,5 durante el año 2023. Desde ANAR han atendido a 4.522 menores de edad víctimas de violencia sexual en el periodo comprendido entre enero de 2019 y junio de 2023.

El modo de detectar que un niño o un adolescente está sufriendo este tipo de abusos y violencia sexual es a través de los cambios bruscos de conducta en un 23,5 por ciento de los menores, o bien porque sufren problemas psicológicos como la ansiedad, el miedo, la vergüenza o la culpa, hasta un 20,8% de los menores, además de conductas suicidas (9,1%). Un dato preocupante es que siete de cada diez, un 70,3 por ciento, no reciben tratamiento psicológico.

Sumisión química y agresiones sexuales en grupo

Otras conclusiones destacadas del análisis de los datos recopilados durante estos cinco últimos años por la Fundación ANAR tienen que ver con la sumisión química sufrida por un 1 por ciento de las víctimas y, sobre todo, el crecimiento de las agresiones sexuales en grupo (o en manada) que ya representan un 10,9 por ciento del total.

La Fiscalía Superior de Andalucía alertó el pasado septiembre, en su última memoria, del aumento de delitos contra la libertad e indemnidad sexual cometidos por menores en el último año. En el informe se le atribuye este incremento al “consumo excesivo” de las redes sociales y de las páginas pornográficas por parte de los jóvenes. La fiscal superior andaluza, Ana Tárrago, expresó su “especial preocupación” por la situación de los menores, tanto en su papel de víctimas como de agresores, debido al acceso temprano a las nuevas tecnologías.

 

TAGS DE ESTA NOTICIA