¿Sospechas que una amiga, conocida, vecina o familiar puede estar dentro de una relación de violencia? Si es así, quizá en estos días podrías mostrarle que estás a su lado. Son fechas complicadas. Los periodos vacacionales implican una serie de cambio de hábitos y rutinas que pueden incrementar o complicar la violencia de género. Hemos preguntado a las asociaciones de víctimas qué consejos pueden dar a todas aquellas mujeres que se vayan a enfrentar a estas situaciones y cómo el entorno puede ayudar.

Chelo Álvarez, presidenta de la asociación Alanna
En caso de ser exparejas las que cometan el crimen, también ocurre porque tienen más tiempo libre. Sabemos que durante los espacios de tiempo donde cambian las rutinas diarias, por ejemplo, en periodos vacacionales, situaciones de paro, festivos, cuando no hay colegio, los maltratadores y abusadores acumulan una carga importante de sensaciones de falta de control y nerviosismo. Esto hace que pueda haber un repunte de violencia importante por eso, durante la Semana Santa, lanzamos una petición a la sociedad en general: estemos atentas a nuestras amigas, vecinas, mujeres de la familia que sabemos, sospechamos o intuimos que puedan estar en una situación de violencia. Estar atentas supone que la víctima sepa que estamos ahí, cerca, a mano. Es la manera de dar cierta seguridad.
Por otra parte, vienen días en los que la gente joven y adolescente sale de fiesta más habitualmente. Estemos también atentas. Por desgracia puede incrementarse significativamente situaciones de violencia y agresiones sexuales a nuestras mujeres más jóvenes. Las mujeres salvamos mujeres.
Ana Bella, de la Fundación Ana Bella
En la pandemia desde la Fundación hicimos una campaña opuesta al “quédate en casa”, nosotras lo que decíamos es “si estás siendo maltratada, no te quedes en casa”. Si una mujer está experimentando una situación de violencia que se separe antes de las vacaciones. Si va a continuar con la relación que intente no empezar peleas, que las evite en la cocina donde suele haber cuchillos, que lleven el móvil en la bata o encima siempre. Si pueden que contacten con algún familiar que sepa de su situación para poder llamar si se siente insegura, bajarse al móvil la aplicación AlertCops para poder avisar si se siente en peligro y lo más importante: nunca, nunca, nunca decirle que quiere acabar con la relación y menos estando sola.

Gregorio Gómez, coordinador de la asociación Alma
En las épocas donde hay más contacto se incrementa las situaciones de violencia. Es difícil aconsejar a la víctimas porque, desgraciadamente, muchas saben cómo evitar ciertas situaciones, pero a las familias, a los amigos y al entorno les invitaría a que tengan su mano tendida, que no las juzguen, que se ofrezcan a ayudarlas, que se conviertan en un salvavidas para cuando lo necesiten, que les brinden apoyo. Muchas veces no sabemos cómo actuar, pero no hay que decir nada, solo un “oye fulanita, sé que algo no va bien cuando me necesites aquí me tienes”, somos muy dados a dar consejos y si no no los aceptan nos enfadamos, pero le podemos dar fuerza, escuchar sin juzgar y después buscar la ayuda de profesionales que sepan qué pasos se deben dar.
Carmen Martínez-Perza, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género
Carmen Martínez-Perza ha aprovechado estas fechas para recordar a la sociedad con qué recursos cuenta el sistema para ayudar a las mujeres y a su entorno para pedir ayuda en caso de querer asesorarse, resolver alguna duda o denunciar violencia machista. La delegada del Gobierno explicó este lunes que el teléfono 016 “está a disposición de víctimas, familiares, personas allegadas” o cualquier persona que necesite información”. Este servicio también está disponible mediante chat online, email y Whatsapp, las 24 horas del día y en 53 idiomas.
Además, Martínez-Perza ha insistido en que víctimas y entorno pueden acceder al Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de violencia contra las mujeres (ATENPRO), cuyo servicio ofrece un asesoramiento directo, así como asesoramiento jurídico y psicológico. “Tenemos el historial de la víctima y podemos acompañarla en sus procesos”, ha añadido Martínez-Perza quien ha señalado que la web del Ministerio de Igualdad tiene un apartado específico donde se encuentran todos los recursos para atender a las víctimas de violencia de género y sexual por territorios.