Agresión con un puño americano, amenazas de muerte, licencia de armas: riesgo bajo en VioGén

El algoritmo de predicción vuelve a fallar. Consideró que existía un riesgo bajo de que el detenido por asesinar a la madre de su expareja cuando intentó defenderla volviese a atacarla

Fue un ataque deliberado. Sebastián se colocó un puño americano en la mano e intentó golpear a Claudia. Ella trató de defenderse, pero fue inútil. La cogió del pelo y la estampó contra un coche que estaba aparcado en la calle. La amenazó de muerte varias veces y había tenido acceso a armas porque trabajó de guardia de seguridad. A pesar de todo ello, al meter los datos en el sistema VioGén, el algoritmo estableció que Claudia corría un riesgo bajo, el que se otorga a las mujeres que el sistema considera que tienen menor probabilidad de que se repita un ataque.

“Entró con dos pistolas, encapuchado, iba a por todos nosotros”

Esto ocurrió hace un año, en enero de 2024 y el pasado miércoles, alrededor de las 20:30 de la tarde, Sebastián, de 58 años, se encapuchó, cogió dos armas cortas y, a pesar de tener una orden de alejamiento en vigor, se dirigió al local en obras donde se encontraban Claudia, su madre, Alicia, de 78 años, y otros familiares.  “Entró con dos pistolas, encapuchado, iba a por todos nosotros”, contó uno de ellos este jueves, según explica la Opinión de Murcia. 

Les increpó, les dijo que iba a acabar con todos y cuando se disponía a disparar a Claudia, su madre, Alicia, se puso en medio y recibió un tiro que la dejó malherida. «Lo redujimos entre varios y lo retuvimos hasta que vino la Guardia Civil», contaba un familiar. Alicia fue trasladada al hospital, pero no pudo superar las heridas, murió poco después.

Claudia no tenía protección policial física, ni el dispositivo conectado a COMETA, que permite saber dónde se encuentra el agresor en todo momento. El juzgado no lo consideró necesario y VioGén había arrojado un resultado de riesgo bajo. El pasado mes de noviembre el asesino fue condenado en sentencia de conformidad (no se celebró juicio) por malos tratos a su pareja. La pena: 16 meses de alejamiento y 40 días de trabajos comunitarios y la prohibición  la tenencia y porte de armas. Ni un solo día de cárcel.

¿Es violencia de género?

El asesinato de Alicia no se computa como violencia de género porque Sebastián no mantenía ni había mantenido una relación con ella, sino con Claudia, su hija. La Vanguardia adelantó en diciembre que el Pacto de Estado contra la Violencia de Género podría ampliar el concepto de violencia de género y vicaria, un tipo de violencia que consiste en sustituir a la víctima principal por los hijos e hijas. De esta manera, los asesinatos de los hijos mayores de edad, así como de familiares y allegados cometidos por la pareja o ex pareja de una mujer con el propósito de dañarla se considerarán violencia de género. No obstante, la intención de Sebastián no era matar a Alicia. Parece más bien que fue algo fortuito al interponerse ella entre el agresor y su hija.

La ministra de Igualdad admite que están valorando qué tipo de violencia es

La ministra de Igualdad, Ana Redondo reconocía este jueves que estaban valorando desde la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género “qué tipo de violencia machista” es este caso “porque es difícil a veces de calibrar o etiquetar, lamentablemente. No es una violencia de género porque no es ni el marido ni la pareja o expareja de la víctima. No sabemos muy bien si es violencia vicaria, si es que se ha querido hacer con este asesinato el mayor daño posible a la víctima. Estamos valorando exactamente pero, desde luego, aquí estamos ante un nuevo feminicidio, un fruto del machismo”, apuntó en declaraciones a medios en la Feria Internacional del Turismo (Fitur), en Madrid.