Ya es oficial: este es el tiempo que hará en Semana Santa 2025

Aunque aún queda margen para precisiones más exactas, los primeros modelos de predicción apuntan a una Semana Santa con temperaturas más frías y precipitaciones en el norte de la península

Una imagen de las procesiones suspendidas por lluvias en Sevilla la pasada Semana Santa.

La Semana Santa está a punto de llegar, y aunque aún sean 15 días los que nos separen de esta celebración tradicional en España, muchos miran ya al cielo en busca de una respuesta a la pregunta de qué tiempo hará en Semana Santa. Especialmente las hermandades y cofradías cuya estación de penitencia se verá un año más condicionada por el tiempo que haga en el día de su desfile.

Meteored y AEMET han comenzado a lanzar posibles predicciones. Aunque es importante tener en cuenta cuáles son los rasgos generales en meteorología en lo que respecta al mes de abril. Ya que la Semana Santa de 2025 se celebrará del 13 al 20 de este mes.

¿Dónde hace más calor en abril?

Según los datos climatológicos correspondientes a la Semana Santa de 2025, las temperaturas más elevadas suelen registrarse en el valle del Guadalquivir, la Región de Murcia y Canarias, con valores que oscilan entre 22 y 24 ºC. En otras zonas del sur peninsular y el valle del Ebro, las máximas superan los 18 ºC, mientras que en áreas de alta montaña y cumbres apenas alcanzan los 4 ºC.

Las noches siguen siendo frías en la meseta, con temperaturas que rondan los 3 y 6 ºC, y con heladas todavía presentes en las cumbres. En contraste, en el litoral este, Baleares y Andalucía, los valores nocturnos oscilan entre los 10 y 14 ºC, mientras que en Canarias rara vez descienden de los 14 o 15 ºC en las zonas más bajas.

¿Dónde llueve más en esta época?

Si hablamos de precipitaciones medias entre el 13 y el 21 de abril (periodo 1981-2024, según la AEMET), las lluvias son escasas en Canarias, especialmente en las islas orientales y en las zonas a sotavento del alisio. También registran valores bajos el este de Almería, Ibiza y algunas depresiones del noreste peninsular, con acumulados entre 5 y 10 l/m².

En el otro extremo, el oeste de Galicia suele recibir las mayores precipitaciones, con acumulados que varían entre 30 y 60 l/m². En estas fechas, además, pueden desarrollarse tormentas de cierta intensidad, aunque abril no es de los meses más lluviosos del año en términos generales.

¿Cuáles son los fenómenos meteorológicos más adversos en abril?

A mediados de abril, tres fenómenos destacan por su impacto:

  • Lluvias: Aunque abril no es el mes más húmedo, las precipitaciones pueden producirse tanto en forma de frentes como de chubascos irregulares.
  • Tormentas: En esta época suelen aparecer las primeras tormentas de entidad en el interior y zonas de montaña, aunque el granizo de gran tamaño es poco común.
  • Viento: Aún pueden producirse intensas borrascas y temporales de levante, además de fuertes rachas locales asociadas a tormentas convectivas.

¿Y el viento?

Entre las ciudades más ventosas de abril destacan Gran Canaria, con una media de 27 km/h, y Zaragoza, con 19 km/h. En el extremo opuesto, Ourense y Pontevedra se sitúan entre 6 y 7 km/h de media. Sin embargo, en áreas del norte, zonas montañosas y el mar de Alborán, las rachas pueden superar fácilmente los 100 km/h en momentos puntuales.

¿Cuáles son las predicciones de tiempo para la Semana Santa de 2025?

Las recientes borrascas Laurence y Martinho han dejado un rastro de intensas lluvias en varias zonas de España, con episodios de precipitaciones inusuales que incluso pusieron en alerta a Madrid por el posible desbordamiento del Manzanares. Sin embargo, la situación comienza a estabilizarse, y la AEMET prevé una semana más seca con lluvias débiles y dispersas, que disminuirán con el paso de los días. Con la llegada de abril, la atención se centra en la Semana Santa, una de las festividades más esperadas del año, donde el clima será un factor clave para el desarrollo de las procesiones.

Aunque aún queda margen para precisiones más exactas, los primeros modelos de predicción apuntan a una Semana Santa con temperaturas ligeramente más frías de lo habitual en la Península y precipitaciones superiores a la media en el extremo norte. La meteoróloga Mar Gómez también sugiere que habrá lluvias dentro de los valores normales en la mayoría del país, mientras que las temperaturas en Canarias podrían estar algo por encima de lo habitual. En ciudades como Sevilla, donde la Semana Santa es un evento multitudinario, se espera un clima agradable con máximas de hasta 24 ºC, siempre que las precipitaciones no interrumpan las celebraciones.

TAGS DE ESTA NOTICIA