“Tuve alopecia por hacerme la coleta muy ajustada”

Los comentarios de mujeres afectadas inundan las redes sociales: “Un ‘clean look’ más y me quedo calva”, “día tres llevando y oficialmente me estoy quedando calva”, “me quedaré sin pelo en unos años, pero, ¿y lo bonito que queda?”

“Mirada limpia” es su traducción. Se trata de un peinado en el que el cabello queda recogido hacia atrás, totalmente tirante, en un moño, coleta o trenza. Recogidos perfectos, pulidos, uniformes y, normalmente, con acabado brillante que conforman un rostro ´limpio’, de ahí el término ‘clean’. Pero este estilo elegante y sofisticado tiene un precio que se está empezando a pagar dos años después de su salto a la palestra de tendencias.

Es el tiempo que tardó Constanza en darse cuenta de que estaba perdiendo pelo, “empecé a notar que tenía calvas en las entradas, sobre todo en esa zona se me acentuaba más”. Cuando comenzó a hacerse este peinado aún no estaba de moda. “Yo me hacía mucho la coleta alta porque me sentía más cómoda para ir al gimnasio, entonces me la apretaba bastante y además me la iba ajustando durante el día”. Entonces no sabía que esos ajustes de la coleta podrían provocarle lo que los expertos denominan alopecia por tracción. “Es un tipo de alopecia que puede ser irreversible debido al daño que se produce al folículo al tirar de forma repetida del cabello”. Helena Rodero, farmacéutica especialista en cabello, alerta de que “el ‘clean look’ está provocando más casos de este tipo de alopecia, debido a la fuerza que se ejerce, del propio peso del cabello y del tiempo que lo lleves”, advierte del riesgo de “no recuperar ese pelo nunca”.

Esa era la preocupación de Constanza, “estaba perdiendo pelo poco a poco”. Cree que es difícil de identificar porque ella misma tardó tiempo en darse cuenta, “la gente no asocia que la caída del pelo o que de repente te veas menos pelo es por la tracción de los peinados”. Para identificarlo, Rodero, autora del libro “Todo sobre tu pelo y tu piel”, recomienda hacer una comparativa con fotos, “hay que fijarse en la línea de nacimiento, esta se va vaciando y notas que va disminuyendo la densidad”. Y, puntualiza, “es diferente a lo que es la alopecia frontal fibrosante, que es directamente una retracción de la línea de nacimiento del cabello”.

Cuando el ‘clean look’ se populariza, no viene solo. “Para hacerte el peinado, tienes que usar normalmente un gel fijador”, según Constanza, “eso reseca mucho más el pelo, más los que tienen alcohol y, al hacerlo constantemente, acelera un poco más el proceso de la caída del cabello por la tracción”.

¿Soluciones? “Lo mejor es no hacer coletas altas ni moños tirantes”, afirma rotundamente la experta en salud capilar Helena Rodero.  Esto fue lo que hizo Constanza, “dejas descansar el pelo y te vuelve a crecer, ya no me hago más la coleta ajustada, me dejo el pelo suelto”.  Pero la experta apunta que no siempre vuelve a salir el cabello, “si el folículo no está cicatrizado puede ser reversible, pero habitualmente si ya ves que se ha vaciado parte de la densidad, probablemente no puedas recuperarlo del todo”. Y como alternativa, propone, “coletas o moños más bajos” y dejar el ‘clean look’ únicamente para “momentos puntuales”.

TAGS DE ESTA NOTICIA