Todo sobre el eclipse total de Luna del 14 de marzo: el espectáculo celestial del año

El eclipse total de Luna del 14 de marzo de 2025 representa una oportunidad única para observar uno de los fenómenos más fascinantes del cielo nocturno

Una imagen del eclipse total de Luna

El próximo 14 de marzo de 2025, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo impresionante: un eclipse total de Luna, también conocido como “Luna de Sangre” debido al característico tono rojizo que adquiere nuestro satélite durante este fenómeno.

Este evento astronómico será visible en diversas partes del mundo, incluyendo América, Europa occidental, África occidental, Asia oriental y Australia.

¿Qué es un eclipse total de Luna?

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre esta última. En un eclipse total, la Luna entra completamente en la sombra umbral de la Tierra.

Esto provoca que la luz solar indirecta, filtrada por la atmósfera terrestre, le otorgue ese característico color rojizo. Este fenómeno es seguro de observar a simple vista, sin necesidad de equipos de protección.

Detalles del eclipse del 14 de marzo de 2025

Este eclipse tendrá una magnitud umbral de 1,1804, lo que indica que la Luna estará completamente inmersa en la sombra de la Tierra durante la fase de totalidad.

Horarios y fases del eclipse

  • Inicio del eclipse penumbral: 9:09 UTC
  • Inicio del eclipse parcial: 10:26 UTC
  • Inicio de la totalidad: 11:31 UTC
  • Máximo del eclipse: 12:11 UTC
  • Fin de la totalidad: 12:51 UTC
  • Fin del eclipse parcial: 13:56 UTC
  • Fin del eclipse penumbral: 15:13 UTC

Visibilidad del eclipse en diferentes regiones

  • América del Norte y del Sur: El eclipse será visible en su totalidad durante la noche del 13 al 14 de marzo.
  • Europa Occidental y África Occidental: Será visible en las horas previas al amanecer del 14 de marzo.
  • Asia Oriental y Australia: Se podrá ver al anochecer del 14 de marzo.

Observación del eclipse en España

En España, el eclipse será visible en las primeras horas del 14 de marzo. El inicio del eclipse penumbral comenzará a las 10:09 UTC (11:09 hora peninsular), pero será difícil de percibir a simple vista. La fase parcial, cuando la Luna comienza a oscurecerse notablemente, iniciará a las 11:26 UTC (12:26 hora peninsular).

La totalidad, donde la Luna adquiere su característico tono rojizo, comenzará a las 12:31 UTC (13:31 hora peninsular) y alcanzará su máximo a las 13:11 UTC (14:11 hora peninsular). Sin embargo, en gran parte de España, la Luna se habrá ocultado en el horizonte antes de la fase de totalidad, por lo que la observación completa del fenómeno será limitada.

Recomendaciones para la observación

  • Ubicación: Buscar lugares con horizontes despejados hacia el oeste para maximizar la visibilidad del eclipse antes de que la Luna se oculte.
  • Equipamiento: Aunque el eclipse es visible a simple vista, el uso de binoculares o telescopios pequeños puede mejorar la experiencia, permitiendo apreciar detalles como los cráteres lunares teñidos de rojo.
  • Fotografía: Para capturar el evento, se recomienda utilizar cámaras con lentes teleobjetivo y trípode para obtener imágenes nítidas.

Próximos eclipses lunares

Después del eclipse del 14 de marzo de 2025, el siguiente eclipse lunar total ocurrirá el 7 de septiembre de 2025, siendo visible en Europa, África, Asia y Australia.

Impacto astrológico del eclipse

Los eclipses suelen asociarse con cambios significativos y revelaciones en la astrología. Este eclipse en particular podría influir en aspectos relacionados con el trabajo, la salud y las rutinas diarias, especialmente para ciertos signos del zodíaco.

El eclipse total de Luna del 14 de marzo de 2025 representa una oportunidad única para observar uno de los fenómenos más fascinantes del cielo nocturno.

Aunque las condiciones de visibilidad variarán según la ubicación geográfica, planificar con anticipación y elegir lugares adecuados para la observación permitirá disfrutar plenamente de este evento astronómico.

TAGS DE ESTA NOTICIA