En los últimos años, el término incel ha ganado notoriedad en internet y en los medios de comunicación. Esta palabra proviene de la combinación de “involuntary celibate” (celibato involuntario). Hace referencia a comunidades en línea conformadas por hombres que afirman no poder establecer relaciones sentimentales o sexuales con mujeres, a pesar de su deseo de hacerlo. La filosofía de los incels está marcada por el resentimiento, la frustración y la misoginia, ya que culpan a la sociedad y a las mujeres por su situación, en lugar de buscar soluciones personales o emocionales.
Recientemente, la serie de Netflix ‘Adolescencia’ ha introducido el concepto de la regla del 80/20, una teoría popular dentro de estos foros y comunidades en línea. Esta regla se ha convertido en una de las bases sobre las que los incels explican sus ideas sobre la desigualdad en las relaciones amorosas y sexuales. Pero, ¿qué significa realmente esta regla y cuál es su impacto en la narrativa de la serie y en la sociedad actual?
¿Qué son los incels?
Los incels son parte de un grupo de hombres que comparten en línea su frustración por no poder encontrar pareja. Lo que inicialmente podría haber sido una comunidad de apoyo, ha evolucionado en muchos casos hacia un movimiento marcado por el odio hacia las mujeres y las jerarquías de atractivo dentro de la sociedad. En sus foros, los incels suelen expresar ideas pesimistas sobre la naturaleza de las relaciones modernas, sosteniendo que solo los hombres más atractivos pueden acceder al amor y al sexo.
En la cultura incel, existen términos propios que describen su visión del mundo:
- Chads: hombres atractivos y exitosos en el amor.
- Stacys: mujeres atractivas que solo eligen a los Chads.
- Betas o normies: hombres considerados de atractivo promedio que tienen dificultades en el ámbito sentimental.
- Blackpill: la creencia fatalista de que la apariencia es el único factor que define el éxito romántico y que no hay forma de cambiarlo.
¿Qué es la regla del 80/20?
La regla del 80/20 es una teoría que sostiene que el 80% de las mujeres solo está interesadas en el 20% de los hombres más atractivos y exitosos. Según esta idea, la mayoría de los hombres quedan fuera del “mercado de citas” porque las mujeres supuestamente buscan siempre parejas con alto estatus, apariencia física privilegiada y seguridad financiera.
Este concepto ha sido ampliamente discutido en comunidades de “red pill”, incels y otros espacios de teorías sobre la dinámica de género. Aunque carece de base científica sólida, ha ganado popularidad entre quienes buscan explicaciones rápidas y simplistas para los desafíos en las relaciones interpersonales. Un claro ejemplo es cuando en la serie, Jamie dice que es “feo” para dar una explicación sobre por qué no le gusta a las chicas.
La regla del 80/20 en la serie Adolescencia
La serie de Netflix Adolescencia ha abordado este concepto dentro de su narrativa, presentando a personajes que reflejan las ideas promovidas en foros de incels. En algunos episodios, los protagonistas discuten la regla del 80/20 y su impacto en las relaciones juveniles. Muestra así la influencia de estas teorías en la forma en que los jóvenes perciben el amor y la atracción.
Uno de los puntos clave de la serie es la forma en que desafía estas ideas, mostrando que la vida real es mucho más compleja que una simple fórmula de porcentajes. A través de sus personajes y tramas, Adolescencia demuestra que las relaciones humanas están influenciadas por una variedad de factores. Entre ellos, la personalidad, los valores y la compatibilidad emocional, en lugar de estar determinadas exclusivamente por la apariencia o el estatus social.
@claudianicolasa
Impacto en la sociedad
La difusión de ideas como la regla del 80/20 y la filosofía incel puede tener consecuencias preocupantes. Especialmente entre los jóvenes que buscan comprender su lugar en el mundo de las relaciones. La visión fatalista y pesimista de estas comunidades puede fomentar sentimientos de desesperanza, aislamiento y odio, lo que, en casos extremos, ha llevado a comportamientos violentos.
Sin embargo, es importante fomentar el pensamiento crítico y el diálogo abierto sobre estos temas. Las relaciones humanas son complejas y no pueden reducirse a simples reglas matemáticas. La serie Adolescencia contribuye a generar conversación sobre estos temas, permitiendo que los espectadores reflexionen sobre la realidad de las relaciones y el impacto de estas ideologías en la sociedad actual.
Los incels y la regla del 80/20 representan una visión distorsionada y reduccionista de las relaciones interpersonales. Aunque estas ideas han ganado popularidad en algunos círculos en línea, es crucial abordarlas con un enfoque crítico y basado en la realidad. La serie Adolescencia ofrece una mirada interesante sobre este fenómeno. Muestra cómo estas creencias afectan a los jóvenes y cómo pueden ser desafiadas con una comprensión más amplia del amor y la conexión humana.