¿Qué significa el nivel 3 de emergencia nacional activado tras el apagón masivo?

El Gobierno de España debe valorar si la crisis provocada por el apagón masivo justifica la activación del nivel 3 de emergencia nacional

Apagón
Varias personas hacen cola en la puerta de un bazar de la calle Correos de Murcia, para comprar transistores este lunes tras el apagón eléctrico
EFE

España vive este lunes una situación de excepcionalidad tras el apagón masivo que ha afectado a millones de ciudadanos y ha obligado a las comunidades autónomas a activar todos sus protocolos de seguridad. La magnitud de la crisis —que ya está disparando los bulos— ha llevado a varias regiones a solicitar la activación del nivel 3 de emergencia nacional. Una medida extraordinaria que centraliza la coordinación del Estado en situaciones críticas.

El Gobierno aún no ha confirmado si dará este paso. Sin embargo, las presiones desde las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular son cada vez más contundentes. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha sido la primera en formalizar la petición.

¿Qué implica el nivel 3 de emergencia nacional?

El nivel 3 de emergencia nacional es el máximo grado de respuesta previsto en el Sistema Nacional de Protección Civil. Su declaración implica que el Gobierno de España, a través del Ministerio del Interior, asume el control directo de todas las operaciones de emergencia. Esto incluye la coordinación de los cuerpos y fuerzas de seguridad, los servicios de Protección Civil y los recursos de todas las administraciones implicadas.

En el contexto del apagón masivo, activar el nivel 3 de emergencia nacional supondría centralizar las decisiones estratégicas en manos del ministro Fernando Grande-Marlaska. Además, permitiría movilizar al Ejército. Una medida que ya ha sido solicitada por algunas autonomías como Madrid y Extremadura.

Las comunidades del PP presionan para su activación tras el apagón masivo

Tras la solicitud de Ayuso, otras comunidades como Andalucía y Extremadura han secundado la petición. Juanma Moreno, presidente de la Junta andaluza, ha tuiteado a las 16:14 horas solicitando formalmente que se declare el nivel 3 de emergencia nacional por el apagón masivo y ha elevado a nivel operativo 2 el Plan Territorial de Emergencia en su región.

Desde Extremadura, María Guardiola ha subrayado que esta situación “requiere una respuesta de país” y ha pedido “coordinación del Estado”, reclamando igualmente la activación del plan de emergencia nacional. La acumulación de peticiones desde las comunidades gobernadas por el PP apunta hacia un consenso político para trasladar la gestión a la administración central.

¿Quién puede declarar el nivel 3 de emergencia nacional?

Según la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil, el nivel 3 de emergencia nacional puede ser solicitado por el ministro del Interior o, en su defecto, por los presidentes autonómicos o las delegaciones del Gobierno. La declaración se basa en la magnitud del desastre y debe producirse en consenso con las comunidades afectadas.

En el caso del apagón masivo, los expertos advierten que la duración de la interrupción del suministro eléctrico, la afectación a infraestructuras críticas y el riesgo de colapso de los servicios públicos son factores suficientes para justificar la activación de esta medida excepcional.

TAGS DE ESTA NOTICIA