Continúa la preocupación en Roma por la salud del papa Francisco, de 87 años. El mayor representante de la Iglesia sigue hospitalizado con motivo de una infección en las vías respiratorias. No obstante, la situación actual de pontífice es “tranquila”, así lo ha manifestado el portavoz de vaticano, Matteo Bruni. Ahora se espera conocer los próximos partes médicos que determinarán el estado del Papa Francisco.
El papa Francisco, estable y sin fiebre
“El Santo Padre continúa sin fiebre y sigue con el tratamiento prescrito. Las condiciones clínicas son estables”, detalla el comunicado oficial del Vaticano emitido. De momento, el pontífice continúa con su tratamiento prescrito para sanar la infección polimicrobiana del tracto respiratorio que padece.
En lo que respecta a su agenda oficial, desde el Vaticano ya se ha confirmado la anulación de algunos actos. Por ejemplo, este miércoles se ha anulado la audiencia general prevista. Además, diversos medios italianos aseguran que el domingo tampoco presenciará la misa por el Jubileo de los diáconos, aunque aún no se ha confirmado oficialmente.
Cabe recordar que este es un año especial para el Iglesia, al estar celebrándose el Jubileo de la Esperanza, con cientos de actos que se celebrarán a lo largo del 2025. Por ello, la noticia del estado de salud ha preocupado a todos los miembros de la cristiandad, especialmente ante la incertidumbre de si seguirá ocupando su puesto como pontífice o si finalmente será sustituido.
¿Puede haber un posible sucesor del Papa Francisco?
El Papa Francisco presenta un cuadro clínico complejo, algo que ha preocupado a la comunidad cristiana en uno de sus años más especiales, el del Jubileo de la Esperanza.
Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco “han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia” y “el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”.

El cardenal Juan José Omella es uno de los candidatos a suceder al papa Francisco
En este contexto, el relevo del Papa podría estar más cerca de lo previsto, y numerosos cardenales españoles podrían ser el nuevo Sumo Pontífice. Esto solo ocurriría en caso de que el Papa actual decida renunciar a su cargo o fallezca.
¿Qué cardenales y obispos podrían sustituirlo?
Varios cardenales españoles han ganado relevancia dentro de la curia romana y podrían ser considerados en un futuro cónclave para suceder al papa Francisco. Entre ellos, destaca el cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española. Con 77 años, su perfil pastoral y su enfoque en el diálogo y la atención a los más vulnerables le han otorgado protagonismo en la Iglesia. Su cercanía con Francisco y su participación en el último Sínodo de los Obispos lo han proyectado a nivel internacional como un posible candidato.

El cardenal Luis Francisco Ladaria Ferrer, candidato a reemplazar a Francisco (Fuente: EFE)
Otro nombre relevante es el del cardenal Luis Francisco Ladaria Ferrer, ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. A sus 80 años, ha sido una figura clave en la administración doctrinal de la Iglesia, aunque su edad podría jugar en su contra. Sin embargo, su influencia y el respaldo del actual Pontífice podrían posicionarlo como un candidato de consenso. A pesar de la presencia de cardenales españoles con peso en Roma, la elección de un nuevo Papa es incierta y responde a múltiples factores, incluyendo la posibilidad de que el cónclave vuelva a elegir a un pontífice de fuera de Europa.