San Valentín es una de las celebraciones más populares del año. Cada 14 de febrero, millones de personas en todo el mundo intercambian regalos, flores y mensajes de amor para conmemorar este día.
Sin embargo, pocos conocen el verdadero origen de San Valentín y las razones por las que se celebra en esta fecha. La historia detrás del 14 de febrero está llena de mitos, leyendas y eventos históricos que han dado forma a esta festividad tal y como la conocemos hoy.
El origen de San Valentín en la Antigua Roma
El 14 de febrero tiene raíces que se remontan a la Antigua Roma. Según diversas fuentes históricas, San Valentín fue un sacerdote cristiano que vivió en el siglo III, durante el gobierno del emperador Claudio II. En aquel tiempo, el emperador prohibió los matrimonios entre jóvenes, ya que creía que los hombres solteros eran mejores soldados. San Valentín, en contra de este decreto, continuó celebrando bodas en secreto, lo que le costó la vida. Fue arrestado y ejecutado un 14 de febrero, convirtiéndose en un mártir del amor.
Otra teoría vincula San Valentín con la festividad romana de Lupercalia, que se celebraba el 15 de febrero. Este festival pagano estaba dedicado a la fertilidad y al dios Fauno. Durante esta festividad, los jóvenes participaban en rituales que emparejaban a hombres y mujeres mediante sorteos. Con la cristianización del Imperio Romano, la Iglesia buscó reemplazar esta celebración con una festividad más acorde con sus valores, estableciendo el 14 de febrero como el Día de San Valentín.
La Iglesia Católica reconoció a San Valentín como mártir y lo canonizó, consolidando la fecha del 14 de febrero como el día en su honor. Sin embargo, la existencia de San Valentín es objeto de debate, ya que algunas fuentes indican que podrían haber existido varios mártires con el mismo nombre. De hecho, en 1969, la Iglesia eliminó la festividad de San Valentín del calendario litúrgico oficial debido a la falta de pruebas históricas sobre su vida. A pesar de ello, el 14 de febrero siguió celebrándose como el día del amor.
La popularización de San Valentín en la Edad Media

Fotografía del 31 de enero de 2025 de un hombre empacando rosas, en el cultivo de Flores de los Andes en Bogotá | EFE
El 14 de febrero cobró relevancia en la Edad Media gracias a la literatura y las tradiciones de la corte. En el siglo XIV, el poeta inglés Geoffrey Chaucer escribió El parlamento de las aves, un poema en el que se menciona a San Valentín como el día en que las aves eligen pareja. Esta idea se extendió rápidamente entre la nobleza y la aristocracia, quienes comenzaron a intercambiar mensajes de amor en esta fecha.
Fue durante este periodo cuando se popularizaron las primeras cartas de San Valentín. Los enamorados escribían versos y poemas expresando sus sentimientos, una tradición que se ha mantenido hasta la actualidad.
El 14 de febrero en la era moderna

Fotograma de una famosa escena de ‘El diario de Noa’ | New Line Cinema
San Valentín se convirtió en una festividad comercial en el siglo XIX, cuando comenzó la producción en masa de tarjetas con mensajes románticos. Con la llegada de la Revolución Industrial, la fabricación de postales y cartas de amor se disparó, facilitando que más personas pudieran celebrar el 14 de febrero.
En el siglo XX, la celebración de San Valentín se expandió con la venta de flores, chocolates y regalos. La publicidad y el auge del consumismo transformaron el 14 de febrero en una de las fechas más esperadas del año para el comercio. Actualmente, es un evento global en el que se venden millones de productos relacionados con el amor y la amistad.