El otro día, Cristina me contaba que habían descalificado a su hija de un campeonato nacional de judo por haberse dejado el móvil en el bolsillo del kimono a la hora de subir a su primer enfrentamiento. Una auténtica faena para la joven deportista, que había recorrido cientos de kilómetros y esperado meses para ver su sueño esfumarse. ¡Y es que ya se nos olvida hasta que lo llevamos encima!
No podemos pasarnos ni un minuto de esa extensión, herramienta, utensilio, según se vea. Ha pasado de ser un simple dispositivo de comunicación a convertirse en una navaja suiza que nos soluciona todo, a cualquier hora. Un inicial gadget que se fue convirtiendo lentamente en una herramienta imprescindible para nuestra productividad diaria. Incluso las presentadoras ya no se separan de él, cuando hablan en sus respectivos formatos en los platós de las teles.
Según un estudio reciente de Digital Consumer By Generation, el consumo por edades ha aumentado el uso digital diario del smartphone en todas las franjas de edad. Invertimos una media de 3 horas y 40 minutos al día enganchados al aparatito y eso a diario. Desde gestionar las tareas del cole, comunicar con el ex, los profes u organizar reuniones, es también una herramienta insustituible para capturar y compartir nuestros mejores momentos en redes.
Los smartphones dejaron hace tiempo de ser simples ‘ladrillos’ funcionales; hoy son coloridos, “combinables”, elegantes y adaptados a unos modos de vidas exigentes.
El reciente Mobile World Congress celebrado en Barcelona la semana pasada ha dejado claro que la industria de la telefonía está constantemente adaptando sus productos a nuestras exigencias. Ya no se trata solo de rendimientos técnicos y especificaciones para unos pocos especialistas, sino de cómo estos dispositivos pueden satisfacer nuestras ansias y satisfacer las necesidades de cada clienta. En ese esquema, las mujeres, ya sean adolescentes o adultas, son un grupo de referencia.
La evolución de los móviles según Darwin
La teoría de la evolución de Charles Darwin ya lo sugería hace tiempo. Sobreviven las especies que se adaptan a un entorno siempre incierto. Logran seguir en vida las más rápidas en adaptarse. Con los móviles pasa un poco lo mismo y si no que se le pregunten a Nokia que perdió, en tan solo unos años, toda su relevancia en el mercado. Estos últimos meses, las tendencias en dispositivos móviles van girando en torno a eficiencia, tamaño e integración de esa nueva inteligencia tan de moda.
La optimización de la batería siempre ha sido el gran caballo de batalla. Te vas de casa por la mañana, y quién sabe cuándo podrás echarle un cable a la máquina. Como un Tamagotchi que te va pidiendo alimentos, cada ciertas horas los móviles deben ser cargados para largas horas de contenidos.
A esto se suma un enfoque cada vez mayor en la ergonomía y estética, con dispositivos más ligeros, colores más elegantes y formatos que se adaptan mejor a “pequeñas” manos. El peso y tamaño han ido marcando los nuevos lanzamientos, ya que es un lastre que llevaremos siempre encima, sea en las oficinas, el gimnasio o la playa. De hecho, hablando de Nokia, fue el primero en ofrecer terminales que se adaptaban a las palmas, Motorola fue el precursor en ofrecer teléfonos plegables, hasta que llegó la revolución de las redes y se volvió a las pantallas “sobre dimensionadas”. Hoy, menos alguna influencer o fotógrafa, las mujeres suelen optar por los formatos más ágiles, que quepan en pantalones o bolsos.
Las mismísimas redes marcaron la evolución de los teléfonos. Hoy necesitamos, unos móviles con máxima resolución, que puedan sacar fotos solos. Luego optamos por unas maravillosas aplicaciones de edición que hacen selfies y nos hacen aún más bellas en Instagram, TikTok o donde sea. Lo curioso es cómo nos hemos convertido todos en creadores de contenidos, de alguna forma.
Otro gran avance en la feria es la inteligencia artificial. La IA ya permite desarrollar agentes conversacionales que se anticipan a nuestras decisiones. Los smartphones no solo recuerdan ya citas o gestionan tareas, sino que también ofrecen recomendaciones personalizadas o planifican, en tan solo unos segundos, tu paseo por Roma, con costes detallados, opciones de transporte y cenas románticas.
La combinación de funcionalidad y diseño ha hecho que los móviles, en este 2025, sean herramientas más intuitivas y versátiles.
Marcas que apuestan por las mujeres
La mayoría de las marcas han entendido la importancia de desarrollar dispositivos que equilibren formato, peso y rendimiento al estilo de vida femenino. En el reciente Mobile World Congress han destacado modelos dirigidos a este específico segmento.
Huawei ha presentado su Mate XT Ultimate Design, un móvil con triple pantalla plegable. Permite la multitarea y facilita la creación de contenido digital y multimedia. Su cámara y lente potenciadas por el poder de la IA son capaces de mejorar las fotos en tiempo real, lo que lo convierte en una excelente opción para las usuarias que priorizan la calidad fotográfica.
Otras marcas como Oppo han presentado unos acabados “premium” entre su nueva gama de colores sutiles y funcionalidades que facilitan la edición de fotos y videos para redes. Con sus modelos OPPO Reno13 y su hermano plegable OPPO Find N5, la marca apuesta por una potente colaboración con Google. Irá incluyendo, a lo largo de este año, distintas novedades de inteligencias artificiales a sus apps de calendario, notas y hora, que son los pilares de la organización de nuestras vidas. Subrayan también su firme compromiso con una “IA privada”, con la confidencialidad y la vida privada.
Samsung, por su lado, ha presentado su Galaxy Z Flip6, con un diseño elegante y plegable que va acompañado de una pantalla externa útil para consultar notificaciones. La marca apuesta también por unos colores sofisticados y una estructura más ligera, pensada para quienes buscan comodidad sin renunciar a la potencia. También estuvieron presentes sus tres terminales “bandera” de la familia Galaxy S25. El S25, el S25+ y el Galaxy S25 Ultra, así como de un adelanto de su modelo S25 Edge, un móvil ultra compacto de peso reducido y de ancho de menos de 7 milímetros.
La marca Tecno Spark también presentó su Tecno Spark Slim, un smartphone ¡de menos de 6 milímetros de ancho! Se rumorea también que Apple presentará pronto su iPhone 17 Air, curiosamente filtrado en plena semana del congreso como para dar respuesta mediática, y desde San Francisco, a su habitual ausencia en el evento. Mediría la barbaridad de menos de 5,5 milímetros de anchura. Sin duda, una guerra declarada en el campo de los móviles ultraligeros que se puedan esconder en cualquier vestido o conjunto.
Xiaomi 15 Ultra llega también oficialmente a Europa, ofreciendo una cámara de última generación desarrollada con Leica, la centenaria y prestigiosa marca alemana de cámaras fotográficas. Su sensor principal de 50 megapíxeles tiene un tamaño reducido de una pulgada. Cuenta con una batería de carga ultrarrápida que se adapta a nuestra vida urbana y acelerada. También tenía presente su 14 Ultra AI Edition, un dispositivo que no solo se centra en la potencia de procesamiento, sino en mejorar la experiencia del usuario.
El apasionante futuro de los teléfonos
El Congreso Mundial de este año ha demostrado que la industria móvil sigue año tras año, evolucionando a pasos agigantados. Los fabricantes saben que la “hiperpersonalización” y la adaptación a las necesidades específicas de los clientes, especialmente las mujeres, serán clave en este cambio.
Con los avances estratosféricos de la inteligencia artificial estos últimos meses, unas cámaras más potentes, unos diseños más ergonómicos y un sinfín de nuevas funcionalidades, las marcas han entendido que deben seguir siendo accesibles, eficientes, estéticamente atractivas y tener valores. Siempre pensé que un producto de consumo exitoso debía conquistar primero a las mujeres. No hay lugar a duda de que la fórmula sigue totalmente válida en el mundo de los móviles.