Peligros de la IA de WhatsApp que debes tener en cuenta antes de usarla

Aunque la IA de WhatsApp ofrece funcionalidades innovadoras, es esencial ser consciente de los posibles peligros que conlleva su uso

Inteligencia artificial en WhatsApp - Sociedad
Una imagen del logo de WhatsApp y su relación con las inteligencias artificiales
Shutterstock

La reciente integración de la IA en WhatsApp, conocida como Meta AI, ha generado tanto interés como preocupación entre los usuarios. Aunque promete facilitar interacciones y ofrecer respuestas rápidas, es esencial considerar los posibles riesgos asociados con su uso.​

1) Riesgos para la privacidad y seguridad de datos

La IA de WhatsApp requiere acceso a ciertos datos personales para funcionar eficazmente. Esto plantea inquietudes sobre cómo se manejan y almacenan estos datos. Aunque Meta asegura que las conversaciones personales permanecen cifradas de extremo a extremo, las interacciones con Meta AI no gozan del mismo nivel de protección.

Según un artículo de Wired, “las interacciones con Meta AI no están cifradas de extremo a extremo y pueden ser utilizadas para mejorar los modelos de IA de la empresa”.

2) Posibles imprecisiones en las respuestas

Peligros de la IA de WhatsApp que debes tener en cuenta antes de usarla
Una captura de pantalla de un chat vacío con Meta AI en WhatsApp
Artículo 14/ David Lorao

La IA de WhatsApp puede generar respuestas basadas en datos que podrían ser inexactos o desactualizados. Esto puede llevar a malentendidos o decisiones erróneas si se confía plenamente en la información proporcionada. Es recomendable verificar siempre la información obtenida a través de Meta AI con fuentes confiables.

3) Dependencia excesiva de la tecnología

El uso constante de la IA de WhatsApp podría fomentar una dependencia tecnológica, reduciendo la capacidad de los usuarios para resolver problemas de manera independiente. Además, confiar en la IA para tareas cotidianas puede disminuir las interacciones humanas genuinas, afectando las relaciones personales.

4) Consumo adicional de recursos del dispositivo

La integración de la IA en WhatsApp puede aumentar el consumo de batería y datos móviles. A fin de cuentas, requiere procesamiento adicional y conexiones constantes al servidor para funcionar correctamente. Esto podría afectar el rendimiento general del dispositivo y generar costes adicionales por el uso de datos.

5) Dificultad para desactivar o eliminar la función

Peligros de la IA de WhatsApp que debes tener en cuenta antes de usarla
Una captura de pantalla de un chat con Meta AI en WhatsApp
Artículo 14/ David Lorao

Actualmente, no es posible desactivar o eliminar por completo la IA de WhatsApp. Aunque los usuarios pueden optar por no interactuar con Meta AI, su presencia en la aplicación es constante. Eso ha generado críticas por parte de quienes prefieren una experiencia más tradicional y sin intervenciones automatizadas.

Recomendaciones para un uso seguro

Para minimizar los riesgos asociados con la IA de WhatsApp, se sugiere:

  • Evitar compartir información sensible: No proporciones datos personales, financieros o contraseñas a través de Meta AI.​
  • Verificar la información: Contrasta las respuestas obtenidas con fuentes oficiales o confiables antes de tomar decisiones basadas en ellas.​
  • Limitar el uso: Utiliza la IA de WhatsApp solo cuando sea realmente necesario y no como una herramienta para todas las interacciones.​
  • Mantener la aplicación actualizada: Asegúrate de tener la última versión de WhatsApp para beneficiarte de las mejoras en seguridad y funcionamiento.​