Nitbus Barcelona: el transporte público que ofrece un servicio de paradas a demanda en 17 municipios

El 13% de los pasajeros de NitBus manifiestan sentir inseguridad durante sus desplazamientos nocturnos

Una imagen del Nitbus de Barcelona.

El transporte nocturno en el área metropolitana de Barcelona da un paso más hacia la seguridad y comodidad de sus usuarios. A partir de abril, los viajeros del NitBus podrán solicitar paradas intermedias en cualquier punto de la ruta oficial, sin necesidad de ceñirse exclusivamente a las paradas fijas.

Esta ampliación del servicio beneficiará a 17 municipios y zonas de la ciudad como la Zona Franca y la Trinitat, permitiendo un desplazamiento más accesible y adaptado a las necesidades de los pasajeros.

Mayor seguridad y flexibilidad en los trayectos nocturnos

La medida busca mejorar la seguridad de colectivos más vulnerables, como mujeres y jóvenes, facilitando que puedan bajar del autobús lo más cerca posible de su destino. Hasta ahora, este sistema solo estaba disponible en ciertos tramos de algunas líneas, pero ahora se extiende a 16 líneas de NitBus, convirtiéndose en una opción generalizada para los desplazamientos nocturnos.

El funcionamiento es sencillo: el pasajero solo tiene que informar con antelación al conductor sobre el punto aproximado donde desea descender. Siempre que se encuentre dentro de la ruta oficial, el conductor seleccionará un lugar seguro para realizar la parada sin interferir con el tráfico. Como medida adicional de seguridad, los usuarios deberán bajar por la puerta delantera en zonas urbanas donde el autobús pueda detenerse junto a la acera o en pasos de peatones.

Expansión del servicio y municipios beneficiados

Las líneas que incorporan este sistema de paradas intermedias son: N1, N2, N3, N6, N8, N9, N11, N12, N13, N14, N15, N16, N17, N18, N19 y N20. La expansión llega a municipios metropolitanos como Badalona, Montgat, Viladecans, Castelldefels, Sant Feliu de Llobregat y El Prat de Llobregat, entre otros.

Este servicio se inició en 2018 como una prueba piloto en las líneas N1 y N9, pero ante el aumento de la demanda y la necesidad de mejorar la percepción de seguridad en los trayectos nocturnos, la AMB ha decidido extenderlo de manera generalizada.

NitBus: un transporte nocturno en constante evolución

Actualmente, NitBus opera con 21 líneas y 176 vehículos, conectando 18 municipios del área metropolitana de Barcelona con una frecuencia de paso de 20 minutos entre las 22:00 y las 06:00. En 2024, registró más de 10 millones de desplazamientos, un incremento del 17% respecto al año anterior.

Además de la ampliación del servicio a demanda, el sistema de transporte nocturno ha implementado otras medidas para mejorar la seguridad, como la instalación de cámaras de videovigilancia en toda su flota y marquesinas con iluminación nocturna.

La seguridad, una prioridad para los usuarios

Según encuestas recientes, el 13% de los pasajeros de NitBus manifiestan sentir inseguridad durante sus desplazamientos nocturnos, una cifra que aumenta al 17% en el caso de las mujeres y al 24% entre los menores de 21 años. En uno de cada cuatro casos, la sensación de inseguridad se presenta al descender del autobús y durante el trayecto posterior hasta el destino final.

Con la ampliación de las paradas a demanda, la AMB refuerza su compromiso con una movilidad más segura, equitativa e inclusiva, ofreciendo a los ciudadanos un transporte nocturno adaptado a sus necesidades.

TAGS DE ESTA NOTICIA