Su voz es puro entusiasmo al recordar el paso a paso que ha cambiado la vida a tantas personas. “Si tienes un gran por qué ya encontrarás el cómo”, dice, convencida. Ella siempre tuvo el por qué dentro y el cómo no tardó en llegar. Apurva San Juan, graduada en Emprendimiento y Liderazgo, nunca pensó que su trabajo de fin de carrera se convertiría en una de las mejores empresas de España. Como tampoco imaginó que este proyecto sería la luz en el camino para personas con dificultades de visión.
Desde el minuto uno trabajó bajo esta premisa: usar la tecnología como medio para solucionar problemas reales de la sociedad. “Nos decantamos por las personas ciegas y las de baja visión con el objetivo de hacerles más accesible la lectura en todos los ámbitos”. Se hizo esta pregunta: “¿Qué pasaría si los invidentes pudieran leer?”, y quiso contestarla haciéndolo realidad. “Cartas de restaurantes, folletos de museos, carteles por la calle, etcétera. Leer no solo libros, sino también textos de lo más cotidiano, eso es lo que quiero facilitar a la persona”. Bajo esta idea nació LUP, una lupa inteligente de bolsillo que escanea el texto y lo transforma en voz con un clic en menos de dos segundos y en más de treinta idiomas. En conversación con Artículo14, Apurva explica que LUP ha supuesto una ruptura de la barrera de la lectura, “para que más personas puedan acceder al conocimiento, la información y la autonomía que merecen. Desde el inicio, nuestra misión ha sido desarrollar tecnología accesible e innovadora que genere un impacto real en la vida de las personas, y ver cómo nuestra Lupa de Bolsillo Inteligente facilita su día a día es nuestro mayor logro”.

Un logro por el que, confiesa, esta joven emprendedora siente un gran orgullo, no solo por la acogida que ha manifestado, sino porque forma parte del 36% de empresas lideradas por mujeres. “Una cifra que demuestra el cambio positivo en el ecosistema emprendedor. Como mujer emprendedora, este reconocimiento es un impulso para seguir desafiando límites y demostrando que la innovación no solo se trata de tecnología, sino de crear soluciones que transformen vidas”.
Apurva remarca que esta lupa inteligente no solo va dirigida a personas invidentes. “Creo que no se tiene demasiado en cuenta en la sociedad a las personas con bajo porcentaje de visión, que son muchas más que las invidentes”.

Desde el inicio de sus ventas en septiembre de 2024, han conseguido estar presente en más de veinte ópticas repartidas en toda España, con perspectivas de multiplicar estas cifras en los próximos meses. El precio de LUP es de 647,99 euros.
“En LUP, seguiremos trabajando con pasión para que leer, comprender y conectarse con el mundo sea accesible para todos”.
La accesibilidad es prácticamente su lema. “Mi misión es dejar el mundo un poco mejor de lo que me lo encontré”. Ese es su objetivo en la vida. “Al final se dio por la tecnología, es la manera que yo he encontrado de dejar el mundo mejor, pero quién sabe”. Ahora, al echar la vista atrás, recuerda que su camino podría haber sido otro completamente distinto. “Yo hace diez años iba a estudiar Biología y aquí estoy, siendo feliz. Ese es mi fin último y esto me complace enormemente: crear cosas para el resto”. Un camino u otro, siempre supo que quería dedicarse a los demás. Por eso mismo, algo que le llena el alma es recibir los mensajes de las personas que se hacen con la lupa. “Estamos en constante contacto con los usuarios, nos dicen cuánto les está ayudando”.
Si tiene que quedarse con un mensaje, sin duda, es este: “Gracias por pensar en nosotros”. Ahí, dice, es dónde está la magia.