La psiquiatra y escritora Marian Rojas Estapé ha vuelto a estar en el centro del debate tras su reciente aparición en El Hormiguero, donde defendió la importancia del pensamiento positivo y el control de las emociones en la salud mental. Sin embargo, sus declaraciones no han sido bien recibidas por numerosos psicólogos y divulgadores científicos, que acusan su discurso de ser reduccionista y de difundir ideas más cercanas a la autoayuda que a la psicología científica.
Las críticas han venido de profesionales como Neuronacho, Luis Miguel Real y Jessica Peñaranda, quienes han expresado en redes su preocupación por la forma en que Marian Rojas Estapé plantea el bienestar mental, obviando factores sociales, económicos y estructurales que afectan a la salud psicológica de las personas.
El discurso de Marian Rojas Estapé en El Hormiguero
Durante su intervención en El Hormiguero, Marian Rojas Estapé abordó temas como la adicción a las redes sociales, el impacto de los pensamientos negativos en la salud mental y la importancia del trabajo personal para alcanzar el bienestar. Entre sus afirmaciones más destacadas, la psiquiatra sostuvo que:
- El amor y el trabajo son las dos únicas cosas que llenan el corazón humano.
- Pensar de manera negativa genera estrés y ansiedad.
- Las cosas buenas generan dopamina, mientras que las malas generan cortisol.

La famosa psiquiatra Marian Rojas Estapé | EFE
Si bien su discurso es atractivo para un público general, muchos especialistas han señalado que estas ideas simplifican en exceso la complejidad de la salud mental, reduciendo los problemas psicológicos a una cuestión de actitud y dejando de lado factores externos determinantes.
Neuronacho: “Lo de Marian Rojas Estapé es divulgación de dudosa validez científica”
Uno de los principales críticos del discurso de Marian Rojas Estapé ha sido Neuronacho, nombre con el que es conocido el neuropsicólogo Nacho Roura en redes sociales. Con más de 164.000 seguidores en Instagram, el divulgador se mostró muy crítico con la forma en que la psiquiatra explica los problemas psicológicos. En un vídeo publicado en su perfil, acusó a Rojas Estapé de hacer una “divulgación que te pide que bailes y cantes mientras el mundo arde a tu alrededor”, refiriéndose a la superficialidad de sus planteamientos.
Según Neuronacho, el enfoque de Marian Rojas Estapé es “reduccionista”. A fin de cuentas, localiza todas las causas de la conducta y de los problemas mentales en fenómenos neuroquímicos, ignorando el contexto sociocultural, económico, político, relacional y psicológico de las personas.
La dopamina, el cortisol y la autoayuda fueron ayer a divertirse al hormiguero.
Yo no, que tengo unos puntos de sutura en la nariz.
Pero os dejo una reflexión sobre la divulgación de Marian Rojas y el vídeo entero en mi instagram 👇🏽 pic.twitter.com/1nIx4TsCWo
— Nacho Roura (@neuronach) February 12, 2025
Además, criticó la generalización de sus afirmaciones, como la idea de que las experiencias positivas generan dopamina y las negativas cortisol. “Todos entendemos lo que quiere decir, pero no dejan de ser reducciones absurdas de las relaciones sociales que tenemos y siempre con una perspectiva individualista”, argumentó.
También ironizó sobre uno de los ejemplos que Marian Rojas Estapé utilizó en El Hormiguero, cuando afirmó que a una persona le sube el cortisol por el tráfico o por mirar la cuenta del banco. “Claro, me sube el cortisol mirar la cuenta del banco. No mirarla y ver que, en cuanto llega mi sueldo, la mitad o más se va en mi vivienda y que auguro que no voy a llegar bien a fin de mes”, comentó de forma sarcástica, señalando que el problema no es cómo se perciben las situaciones, sino las condiciones estructurales que generan ansiedad y estrés en muchas personas.
Luis Miguel Real: “Es una versión edulcorada del pensamiento neoliberal”
Otro de los psicólogos que se ha sumado a la crítica contra Marian Rojas Estapé es Luis Miguel Real, quien cuenta con más de 60.000 seguidores en X y 40.000 en Instagram. El experto compartió el vídeo de Neuronacho en sus redes y realizó un hilo en el que calificó las ideas de Rojas Estapé como “una versión edulcorada del pensamiento neoliberal disfrazada de neurociencia”.
Su mensaje gira en torno a la idea de que nuestra felicidad y bienestar dependen casi exclusivamente de nuestra actitud, de cómo gestionamos nuestros pensamientos y de si “elegimos” ser positivos.
— Luis Miguel Real 🧠 Psicólogo (@LuisMiguelReal4) February 12, 2025
“Tened mucho cuidado con todo lo que digan estos gurús de la autoayuda”, advirtió a sus seguidores. Según Luis Miguel Real, el discurso de la psiquiatra transmite la idea de que nuestra felicidad y bienestar dependen únicamente de nuestra actitud. Es decir, no tiene en cuenta las condiciones sociales y económicas que pueden influir en la salud mental de una persona.
“Es el típico discurso que encaja perfectamente en el individualismo neoliberal: si te va mal en la vida, es porque no gestionas bien tus pensamientos, no porque haya problemas estructurales que te afectan” afirmó el psicólogo.
Jessica Peñaranda: “No todo puede ser happy power”
La psicóloga Jessica Peñaranda, con más de 23.000 seguidores en Instagram, también se pronunció sobre las ideas defendidas por Marian Rojas Estapé. Aunque, en su caso, no comentó su entrevista en El Hormiguero, sino sus libros de autoayuda.
@jessicapsicologa Puedes tener pensamientos “negativos” no pasa nada, puedes tenerlos y aprender a relacionarte con ellos #terapia #psicologia #terapiaACT #pensamientos
Especialmente, criticó la afirmación de Rojas Estapé de que “pensar de manera negativa genera estrés y ansiedad”, una idea que la psiquiatra expone en su obra Cómo hacer que te pasen cosas buenas. Para Peñaranda, esta forma de entender la salud mental desvía la atención de los verdaderos problemas.
“Si tu casero te está subiendo el alquiler, si tienes que hacer malabares para llegar a fin de mes o si tu pareja te trata mal… Hay veces que no todo puede ser happy power”, escribió en sus redes. Según la psicóloga, el problema no es el pensamiento negativo en sí mismo, sino cómo nos relacionamos con él y cómo podemos gestionar situaciones difíciles sin caer en el autoengaño del positivismo extremo.