Desigualdad

Los hombres hacen menos tareas domésticas que las mujeres incluso cuando viven solos

La desigualdad se amplia al vivir en pareja y con hijos: ellas dedican 40 minutos más al día y ellos 24 menos que quienes residen solos

Vivir solo te convierte en adulto, o eso dicen. Se supone que aprendemos a cocinar, limpiar y hacer la colada. Sin embargo, incluso en la república independiente de su hogar, los hombres siguen dedicando menos tiempo a las tareas domésticas.

A pesar de tener las mismas necesidades básicas -comer, vestirse con ropa limpia y mantener el hogar en orden-, también en su casa limpian menos. En España, la desigualdad de género en los hogares unipersonales es de 59 minutos diarios. Las mujeres que viven solas, en cambio, dedican 40 minutos menos al día a las tareas rutinarias —limpieza, preparación de alimentos y lavado de ropa— que las que viven con su pareja e hijos. Así lo revela un estudio firmado por Joan García- Román, investigador del Centre d’Estudis Demogràfics (CED-UAB), publicado en la revista Demographic Research. “¿El motivo? El estándar de limpieza no es el mismo para ambos”, explica el investigador.

Cómo desaparecer de la cocina en cuanto se enamoran

Según el estudio, los hombres en relaciones heterosexuales con hijos dedican 24 minutos menos a las tareas domésticas que cuando vivían solos. Es decir, al aumentar el número de personas en el hogar, disminuye su carga de responsabilidad. Una habilidad que bien podría ser objeto de estudio en el mejor máster de productividad inversa.

Países igualitarios (pero sólo cuando les conviene)

Las diferencias en las tareas domésticas varían según el país y según la cultura. En Estados Unidos, por ejemplo, la brecha de género entre hombres y mujeres que viven solos es de apenas 15 minutos. Esta menor diferencia se atribuye, en parte, al mayor acceso de ambos géneros a comida preparada.

En el otro extremo, se encuentran las mujeres de Italia, Rumanía y Serbia, que dedican alrededor de tres horas diarias a las tareas del hogar, mientras que los hombres en estos países invierten entre 48 y 122 minutos, dependiendo del país. España se sitúa en una posición intermedia en cuanto a desigualdad, junto a países como Grecia y Hungría. Incluso en el norte de Europa, conocido por su modelo de igualdad, existen diferencias significativas. En Finlandia y Noruega, aunque las parejas suelen ser bastante igualitarias, la diferencia entre hombres y mujeres que viven solos supera los 30 minutos. Allí la igualdad se manifiesta en la pareja, pero no en la soledad.

Igualdad por agotamiento

En las últimas tres décadas, la brecha de género en las tareas domésticas ha experimentado cambios significativos. Los hombres han incrementado su dedicación, pasando de una hora diaria en 1993 a una hora y 50 minutos en 2023. Es decir, ahora contribuyen con 50 minutos más. En cambio, la dedicación de las mujeres ha disminuido una hora y 50 minutos: en 1993 destinaban cuatro horas y veinte minutos al día a limpiar la casa, lavar la ropa, hacer la compra y preparar comidas y, en 2023, invierten dos horas y media. Este ajuste no se debe a que las tareas domésticas se realicen solas, sino a que ellas han reordenado prioridades y ajustado expectativas. “Si hoy hay menos desigualdad entre lo que hombres y mujeres hacen en casa no es tanto porque los hombres hagan mucho más sino porque ellas hacen mucho menos”, apunta García – Román. Y quizá, en esa renuncia voluntaria al “si no lo hago yo, no lo hace nadie”, resida una revolución más profunda que en mil campañas de concienciación.

Los hombres hacen más, pero siguen haciendo menos. Las mujeres hacen menos, pero siguen haciendo más. La igualdad de género se disuelve con el contacto con la lejía.

TAGS DE ESTA NOTICIA