La organización Facua-Consumidores en Acción ha iniciado una ofensiva pública para denunciar los fraudes masivos de Ryanair, en lo que consideran una práctica continuada de abusos contra los derechos de los consumidores. Bajo el lema “Este multimillonario te debe dinero”, la campaña busca visibilizar la magnitud de los recargos ilegales y las irregularidades que se repiten vuelo tras vuelo. La iniciativa se lanza apenas unos días después de que Facua se reuniera con el Ministerio de Consumo. Y plantea una estrategia clara: informar, movilizar y reclamar.
El objetivo principal de esta campaña es que los pasajeros afectados por los fraudes masivos de Ryanair conozcan sus derechos y se animen a ejercerlos. Facua está promoviendo la difusión masiva de la campaña a través de redes sociales, además del envío de más de 250.000 correos electrónicos informativos. El foco está puesto, sobre todo, en los recargos por equipaje de mano, considerados ilegales y que ya han desencadenado la mayor multa impuesta hasta ahora al sector aéreo en España.
Según la organización de consumidores, los fraudes masivos de Ryanair representan un modelo de negocio basado en el abuso sistemático. Un modelo que debe ser frenado con acciones colectivas y contundentes. La campaña no solo apunta a los recargos indebidos, sino también a los retrasos y cancelaciones de vuelos que, según Facua, no están siendo compensados como exige la normativa europea.
Durante la presentación de la iniciativa, el secretario general de Facua, Rubén Sánchez, destacó que Ryanair es, con mucha diferencia, la compañía más denunciada por los usuarios. “Queremos que cada persona sepa que tiene derecho a reclamar si ha sufrido una cancelación o un retraso superior a tres horas. Puede corresponderle una compensación económica de hasta 600 euros, dependiendo de la distancia del vuelo. Eso también forma parte de los fraudes masivos de Ryanair que queremos erradicar”, afirmó Sánchez.
Una sanción histórica marca un punto de inflexión para los fraudes masivos de Ryanair

Un avión de Ryanair despegando | Europa Press
El lanzamiento de esta campaña se produce en un contexto especialmente delicado para la aerolínea. En mayo de 2024, el Ministerio de Consumo impuso una sanción histórica a varias compañías aéreas por prácticas abusivas. En total, la multa ascendió a 179 millones de euros, siendo la aerolínea irlandesa la más penalizada: 107 millones. Una cifra récord que refleja la gravedad de los fraudes masivos de Ryanair y que pone en entredicho su modelo comercial.
La multa también afectó a otras aerolíneas de bajo coste como Vueling, EasyJet y Volotea. Sin embargo, la mayor parte del castigo recayó sobre la compañía irlandesa, señalada como la más reincidente. El motivo principal: cobrar a los pasajeros por el equipaje de mano, una práctica que infringe la normativa vigente y que ha afectado a millones de usuarios. Esta sanción, que Facua califica como “una victoria del consumidor”, ha reabierto el debate sobre el control real que se ejerce sobre el sector aéreo.
En este escenario, la campaña contra los fraudes masivos de Ryanair cobra todavía más sentido. La organización considera que, pese a las sanciones, la presión ciudadana es esencial para forzar a las aerolíneas a cumplir con la legislación. “No basta con las multas. Hace falta que los pasajeros reclamen lo que se les debe. Por eso estamos informando y animando a presentar demandas”, ha recalcado Sánchez.
Además, la campaña denuncia que los recargos injustificados no son una práctica aislada. En muchos casos, los usuarios no solo sufren sobrecostes, sino que además deben enfrentarse a procedimientos complejos y poco transparentes cuando intentan recuperar su dinero. Facua sostiene que los fraudes masivos de Ryanair son estructurales y que, si no se ejerce una presión sostenida, seguirán ocurriendo.