Las parejas DADT se ponen de moda: ¿qué son y cómo funcionan?

Si aún no conoces el concepto de las parejas DADT, prepárate para una de las modalidades que está arrasando entre los jóvenes

Parejas DADT - Sociedad
Una mujer observa con incredulidad lo que está haciendo su pareja Shutterstock

Las parejas DADT están ganando terreno en el nuevo mapa de las relaciones sentimentales. En un contexto donde los modelos de vínculo evolucionan y la monogamia tradicional comienza a ser cuestionada por muchas personas, este tipo de dinámica afectiva se está posicionando como una alternativa real para quienes buscan una relación estable sin renunciar a su libertad individual. Pero, ¿qué significa realmente ser una de esas parejas DADT y cómo funciona esta modalidad cada vez más popular?

El término DADT, acrónimo de Don’t Ask, Don’t Tell (No preguntes, no cuentes), define a estas parejas como aquellas que permiten encuentros sexuales o afectivos con terceras personas, siempre que no se compartan detalles con la pareja principal. La clave de este modelo está precisamente en ese silencio acordado. Los miembros del vínculo aceptan que existen relaciones externas, pero acuerdan no hablar de ellas. De este modo, evitan situaciones de celos, inseguridades o reproches que sí aparecen en otros tipos de relaciones abiertas donde la transparencia es total.

Cómo funcionan realmente las parejas DADT

El funcionamiento de las parejas DADT se basa en un principio tan sencillo como delicado: no preguntar, no contar. Esto quiere decir que, aunque ambas partes saben que pueden tener vínculos con otras personas, deciden no hablar sobre ello para proteger su estabilidad emocional. A diferencia de otras formas de no monogamia consensuada, como el poliamor o las relaciones abiertas con comunicación plena, estas parejas establecen una frontera clara entre lo que ocurre dentro y lo que queda fuera.

Esta dinámica es valorada por muchas personas precisamente por esa separación. Al no compartir detalles, se evita que la información externa interfiera en la conexión emocional. Así, las parejas DADT logran mantener el compromiso mutuo sin necesidad de renunciar a cierta libertad individual. Una fórmula que cada vez más personas consideran equilibrada y realista.

Las parejas DADT se ponen de moda: ¿qué son y cómo funcionan?

Una pareja comparte un momento íntimo en la oscuridad | Licencia Unsplash

Aunque durante años las parejas DADT eran más comunes en determinados círculos dentro de la comunidad LGTBI —en particular, entre hombres homosexuales—, esta práctica está traspasando fronteras y ganando protagonismo en todo tipo de relaciones. En España, el modelo está despertando un interés creciente. Especialmente entre quienes desean romper con las estructuras tradicionales sin perder la estabilidad emocional que otorga una pareja comprometida.

Las aplicaciones de citas, los foros especializados y la apertura cultural hacia la diversidad relacional han sido claves en la expansión del modelo. Hoy, muchas parejas DADT se consolidan como una respuesta práctica a los retos que plantea la monogamia convencional en un mundo cada vez más complejo, exigente y cambiante en términos afectivos y sexuales.

TAGS DE ESTA NOTICIA