El impacto del cambio climático en España será devastador en las próximas décadas. Así lo advierte la NASA en un informe que señala que varias provincias españolas podrían volverse inhabitables para el año 2055 debido al aumento extremo de las temperaturas, la desertificación y la intensificación de fenómenos climáticos extremos.
Según el estudio Too Hot to Handle: How Climate Change May Make Some Places Too Hot to Live, publicado por la NASA, las regiones más vulnerables del mundo incluyen el sur de Asia, el Golfo Pérsico y partes del sudeste asiático. Sin embargo, Europa también enfrenta un futuro incierto. Y algunas provincias españolas estarían en la lista de territorios con mayor riesgo de colapso climático.
España se encuentra ante un cambio irreversible
Los efectos del cambio climático ya son visibles en España… Pero lo peor está por venir. Según el informe de la NASA, el aumento sostenido de las temperaturas podría hacer inhabitables varias zonas del país en los próximos 30 años. Este fenómeno no solo afectará la calidad de vida, sino que también tendrá graves repercusiones económicas y sociales.
Entre los principales problemas que enfrentarán las provincias españolas en riesgo se encuentran:
- Olas de calor extremo que podrían superar los 35°C de temperatura de bulbo húmedo, un umbral que hace imposible la supervivencia humana sin aire acondicionado o refugio adecuado.
- Escasez de agua debido a la desertificación y la falta de lluvias regulares.
- Fenómenos climáticos extremos, como tormentas e inundaciones, que alterarán el ecosistema y la infraestructura de las ciudades.
- Aumento del nivel del mar, que afectará especialmente a las zonas costeras.
Las provincias españolas más afectadas
Según los expertos, las provincias españolas que corren el mayor riesgo de volverse inhabitables para 2055 debido al cambio climático son:
- Madrid
- Castellón
- Alicante
- Valencia
- Almería
- Cádiz
- Córdoba
- Granada
- Huelva
- Jaén
- Málaga
- Sevilla
Es decir, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía. Esas son las tres comunidades autónomas sobre aviso según el estudio de la NASA.
Ciudades en peligro: ¿qué ocurrirá con la vida urbana?
Las grandes ciudades serán las primeras en sufrir los efectos devastadores del cambio climático. La NASA advierte que las urbes con pocos espacios verdes se volverán más calurosas debido al efecto isla de calor urbana, un fenómeno en el que el cemento y el asfalto retienen el calor y elevan las temperaturas hasta varios grados por encima de las zonas rurales cercanas.
Las consecuencias serán desastrosas:
- El aire será más difícil de respirar, aumentando los casos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
- La movilidad urbana se volverá insoportable, ya que las temperaturas extremas dificultarán el uso de transporte público y bicicletas.
- El trabajo al aire libre será peligroso, afectando a sectores como la construcción y la agricultura.
- Los ciudadanos con menos recursos sufrirán más, ya que no podrán costear sistemas de refrigeración ni escapar a zonas más frescas.