Sigue la tensión en Santorini, donde los terremotos llevan semanas haciendo estragos y ahora han ido un paso más allá, al punto de que el Gobierno griego ha optado por tomar una medida muy drástica, declarar el estado de emergencia y poner al país en una situación de extrema tensión por lo que pueda pasar en la isla, uno de sus mayores paraísos y emblemas turísticos. El éxodo de personas hacia la Península no se detiene, como tampoco lo hace la actividad sísmica, al punto de que ya se han registrado temblores por encima de 5 grados en la escala Richter, lo que invita a ser extremadamente cautelosos.
Tras muchos días de tensión finalmente este jueves el Gobierno ha declarado este estado, que permanecerá en vigor al menos hasta el próximo 1 de marzo. El motivo de este cambio respecto a lo que venían diciendo de que se esperaba el final más pronto que tarde es el aumento de la intensidad de los temblores. Y al estar activo lo que hace es que se pueda atender de manera inmediata cualquier necesidad urgente que se presente en la isla.
Y es que la situación geográfica de Santorini, una isla volcánica, obliga a estas medidas. De hecho, según apuntan medios griegos, la declaración hace posible la rápida construcción de infraestructura para salvaguardar la estabilidad de la caldera volcánica de la isla sin licitación pública u otros requisitos previstos por la ley en situaciones normales.
![Turismo en Grecia - Sociedad](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2024/08/turismo-grecia.jpg?x87288)
La situación sigue muy tensa en Santorini
Alto riesgo
El profesor de Gestión de Desastres Naturales, Efthimis Lekkas, ya avisó de que existe un “alto riesgo” de que se registren deslizamientos de tierra a lo largo de toda la caldera, al borde de la cual está construida la capital de Santorini, Fira, y uno de sus pueblos más grandes y famosos, Oia. Y por eso mismo los equipos de emergencia que están presentes en la zona se han multiplicado en los últimos días. Un helicóptero y cuatro barcos de la Guardia Costera, además de 21 embarcaciones como remolcadores, grandes pesqueros y ferris, están en alerta en la zona.
Mientras que las autoridades están muy tensas, como muestra de ello es que el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, acude a la zona hoy viernes junto con el ministro de Protección Civil, Vasilis Kikilias. Aunque el mandatario sigue pidiendo calma a una población que tiene claro lo que debe hacer, irse. Pues en los últimos días, al menos 11.000 personas han abandonado la isla por temor a que se produzca un sismo mayor y los únicos que permanecen son muy pocos turistas junto a unos 4.000 residentes.
La alerta existe
La Unión Central de las Cámaras de Comercio de Grecia ha pedido al Gobierno “apoyar económica e institucionalmente” a los habitantes de Santorini, ya que calculan que los sismos tendrán un impacto negativo a medio y largo plazo en la economía de la isla, cuyo principal motor es el turismo, el cual se encuentra casi detenido en estos momentos, que corresponden a la temporada baja en la zona, pero sigue siendo alto en volumen.
Como nota positiva está que la mayoría de los sismólogos y geólogos indican que las posibilidades de que se registre un terremoto de una magnitud mayor a 6 son pocas, aunque coinciden en que probablemente los sismos seguirán sacudiendo la isla durante algunas semanas, quizás meses. Pero todo es posible, ya que esta actividad sísmica se debe al movimiento de placas tectónicas en la falla submarina de Ánydros, situada entre Santorini y Amorgos.