La profecía de Nostradamus que puede llevar a un Papa Negro a sustituir a Francisco

Tras la muerte de Francisco es el momento de elegir a un nuevo papa, y según las teorías proféticas de Nostradamuss, en caso de ser elegido un cardenal de color, estaríamos ante el fin del mundo

El cardenal Robert Sarah, que tiene opciones de convertirse en el nuevo Papa

La sombra de una predicción centenaria se extiende estos días sobre el Vaticano. Con la muerte del papa Francisco, se abre no solo una nueva etapa en la Iglesia Católica, sino también un escenario inquietante para quienes creen en las profecías de Nostradamus. Según algunos intérpretes de sus textos, la elección de su sucesor podría cumplir la última fase de una advertencia lanzada en el siglo XVI: la llegada del “Papa Negro”, el último antes del Juicio Final.

El enigma viene de la cuarteta profética

Michel de Nôtre-Dame, más conocido como Nostradamus, escribió en 1555 una serie de cuartetas que muchos han relacionado con grandes eventos históricos, desde la Revolución Francesa hasta los atentados del 11-S. Una de ellas ha sido especialmente citada en el entorno católico: aquella que describiría la sucesión de tres Papas clave. Un Papa extranjero —identificado con Benedicto XVI—, un Papa anciano —Francisco— y finalmente un Papa Negro, cuya elección marcaría el inicio del colapso de la Iglesia.

Año 2007. El papa Benedicto XVI saluda al cardenal arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, durante su encuentro en la Biblioteca Privada del Sumo Pontífice en el Vaticano
Efe

Con la sede vacante tras el fallecimiento de Francisco a los 88 años, los ojos vuelven a centrarse en esa profecía. ¿Estamos a las puertas de su cumplimiento?

¿Quién es el Papa Negro?

Existen dos interpretaciones principales sobre esta figura. La más literal apunta a un papa de origen africano, y en el actual cónclave hay candidatos que encajarían en esa descripción. Entre ellos destacan Peter Turkson, cardenal ghanés de 76 años, conocido por su labor en temas sociales y ambientales; y Robert Sarah, de Guinea-Conakri, un firme defensor del conservadurismo eclesiástico. Ambos figuran entre los favoritos y, de ser elegidos, podrían convertirse en los primeros papas africanos modernos.

Pero hay otra teoría más simbólica: la que identifica al “Papa Negro” con el líder de la orden de los jesuitas, tradicionalmente apodado así por vestir de negro y ostentar gran poder en las sombras del Vaticano. En este caso, la profecía ya se habría cumplido con el propio Francisco, el primer jesuita en ser elegido Papa, y cuyo pontificado ha estado marcado por profundas reformas y un estilo alejado de los convencionalismos.

Las señales de San Malaquías y el arte vaticano

La inquietud no termina con Nostradamus. Otra predicción, aún más antigua, alimenta la sensación de estar viviendo tiempos proféticos. San Malaquías, arzobispo irlandés del siglo XII, dejó una lista con los nombres simbólicos de 112 papas. Francisco ocuparía el lugar 111. El siguiente, “Petrus Romanus”, sería el último pastor antes del fin de los tiempos. Además, en la Basílica de San Pablo, donde se representan los retratos de todos los pontífices, solo queda espacio para uno más tras la imagen de Francisco. Una coincidencia artística y también una macabra señal anticipada.

Cónclave decisivo y mirada al futuro

Con 133 cardenales con derecho a voto y 33 de ellos provenientes de África, el cónclave se perfila como uno de los más impredecibles de las últimas décadas. Más allá de las creencias, los hechos son claros: la Iglesia se enfrenta a una transición crucial. Y para quienes creen en los vaticinios, el próximo Papa no será simplemente un nuevo líder espiritual, sino una figura con peso profético. Sea por fe, tradición o superstición, el mundo observa con atención. La historia está por escribirse. Y quizá, según los más creyentes, también por cumplirse.

TAGS DE ESTA NOTICIA