La lucha por la visibilización de las mujeres policías y militares vuelve con fuerza para impulsar la igualdad

La plataforma por la visibilización de las mujeres policías y militares reactiva su lucha para encontrar la igualdad en los cuerpos

Mujeres en la Policía Nacional - Sociedad
Un grupo de mujeres escucha la presentación del 40 aniversario de la incorporación de la mujer al cuerpo Policía Nacional

La visibilización de las mujeres policías y militares vuelve a estar en el centro del debate con la reactivación de la Plataforma para la Visibilización de las Mujeres Policías y Militares. Impulsada por la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO, el Sindicato Unificado de Policías (SUP), la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), esta iniciativa busca dar un nuevo impulso a la lucha por la igualdad dentro de las instituciones policiales y militares.

Desde su creación en 2018, la plataforma ha trabajado para denunciar las barreras que enfrentan las mujeres en estos ámbitos, donde su presencia sigue siendo minoritaria. Su objetivo principal es promover la igualdad, mejorar las condiciones laborales y aumentar la visibilización del colectivo, destacando la necesidad de cambios estructurales para garantizar la equidad en los cuerpos de seguridad y defensa.

Ayer, en Sevilla, se llevó a cabo la presentación oficial de esta nueva etapa bajo el lema “Más fuertes, más visibles”. Durante el evento, se analizaron los planes de igualdad en las instituciones, los protocolos contra el acoso y la discriminación por razón de sexo y las necesidades específicas que todavía no han sido atendidas en materia de equipamiento, formación y conciliación.

Desafíos y avances en la visibilización de las mujeres policías y militares

La lucha por la visibilización de las mujeres policías y militares vuelve con fuerza para impulsar la igualdad

Varias militares, en una imagen de archivo | EFE

A pesar de los avances logrados en los últimos años, la visibilización de las mujeres policías y militares sigue siendo un desafío pendiente. La falta de representación femenina en los altos mandos, las dificultades en el acceso a ascensos y formación, y la necesidad de una mayor adaptación de los uniformes y equipos a las necesidades físicas de las mujeres son solo algunas de las problemáticas que se abordarán en la mesa redonda del evento.

La jornada contó con la participación de mujeres y hombres que compartieron sus experiencias dentro de sus respectivos cuerpos. Además de policías y militares, estuvieron presentes representantes de policías autonómicas y la policía aduanera, ampliando así la perspectiva sobre la situación de las mujeres en las distintas fuerzas de seguridad.

Uno de los puntos clave del debate fue la conciliación laboral y familiar. La falta de medidas efectivas en este ámbito ha sido una de las principales quejas del colectivo femenino, que sigue reclamando permisos más flexibles y horarios adaptados a las necesidades familiares. También se hizo hincapié en la importancia de reforzar la formación en igualdad dentro de las academias y centros de instrucción, para garantizar un entorno laboral libre de discriminación y acoso.

TAGS DE ESTA NOTICIA