La Inteligencia Artificial desvela las 10 frases que más se usan para mentir

Mentir no es ni mucho menos una ciencia exacta, sin embargo, la Inteligencia Artificial ha establecido un patrón que refleja las 10 frases más usadas para hacerlo que hay

Cuando hay un mentiroso en un grupo de personas es más difícil de desenmascarar

‘La mentira tiene las patas muy cortas’ o ‘se pilla antes a un mentiroso que a un cojo’ son refranes que siempre han estado en nuestro idioma y que definen muy bien lo que quieren decir, que mentir tiene un final normalmente muy malo y muchas veces quien lo hace va a ser cazado. Porque es cierto que la mentira es algo inherente al ser humano, que ya sea por defensa propia, ya sea por quedar bien o por cualquier otro motivo, la usa mucho más de lo que debería.

Pero para hacerlo sigue un patrón, o eso piensan muchas de las corrientes psicológicas sobre el tema. De hecho, se acaba de realizar un estudio que lo demuestra y que ha tenido como herramienta la cada vez más extendida Inteligencia Artificial. La muestra ha establecido usando la IA una lista de las 10 frases usadas por los mentirosos de forma más común. Una gran apreciación que nos lleva a que en caso de que las escuchemos de alguien cercano – o no tanto- a que tengamos cuidado porque nos pueden estar dando ‘gato por liebre’. Y son las siguientes:

Cuando hay un mentiroso en un grupo de personas es más difícil de desenmascarar

Las 10 frases que más usan los mentirosos, según la IA

Aunque la propia aplicación recuerda que no es una  ciencia exacta y que, por tanto, puede no cumplirse en todos los casos, la tendencia de las personas que mienten a recurrir a estas frases es considerablemente alta.

  • ‘Te lo juro’: Este tipo de frases que buscan reforzar la veracidad de una declaración, es un intento de apelar a la confianza de la otra persona y dar más credibilidad, según la IA.
  • ‘No te preocupes, todo está bien’: Con esto, lo que se pretende es desviar la atención de la realidad que perciben otras personas, a fin de evitar que profundicen en la realidad de lo ocurrido o puedan sospechar de lo que se está ocultando.
  • ‘No estoy ocultando nada’: Se intenta manifestar seguridad y certeza para que nadie piense que se esconde algo.
  • ‘Es solo un malentendido’: Nuevamente se recurre a un desvío de atención para evitar ser descubierto. Así la otra persona pensará que es una confusión y no dudará de la buena fe del supuesto mentiroso.
  • ¿Por qué me acusas de eso?: Cambiando el enfoque de la conversación, el interrogado pasa de tener que justificarse a exigir que lo haga quien le está interrogando, cambiando así de tema.
  • ‘Lo hice por esto’: Cuando han sido descubiertos, los mentirosos, según la IA, tienen una explicación más que lógica que hará que la persona empatice y no sienta ningún tipo de malestar por la mentira.
  • ‘Es una exageración’: Se usa para mitigar los efectos de la mentira y conseguir que la otra persona le reste importancia, minimizando así las consecuencias del engaño.

No es una ciencia exacta, aunque la muestra es muy amplia

  • ‘No lo recuerdo bien’: La ambigüedad es una herramienta común para evitar comprometerse con una verdad. Esto permite evadir un detalle sin caer en incongruencias en una declaración.
  • ‘Nunca he dicho eso’: Esta frase se usa para crear confusión y distraer al receptor. Afirmar algo de forma tajante puede provocar que la otra persona se acabe cuestionando.
  • ‘No es lo que parece’: Lo que pretende es poner en duda la percepción de los demás y crear una sensación de incertidumbre sobre lo que realmente está ocurriendo. Así se pueden manipular detalles.