La Audiencia de Barcelona avala la publicación del libro sobre Bretón

El tribunal señala que la petición no está ligada a la presentación o anuncio de una demanda ni contra quien se presentaría

José Bretón asesinó a sus hijos, Ruth y José

La Audiencia de Barcelona confirma la desestimación de la medida cautelar que solicitaba la paralización de la publicación del libro El Odio, relacionado con el caso Bretón. El auto afirma que la medida cautelar solicitada “no reúne el fundamental requisito de la instrumentalidad”.

El tribunal señala que no se cumple la finalidad de las medidas cautelares, que es hacer posible la efectividad de la tutela judicial que pudiera otorgarse si en un proceso judicial fuese dictada sentencia estimatoria, de forma que no puede verse impedida o dificultada durante el tiempo que tarde al resolverse el litigio. Y añade: “No consta, cuanto menos, contra quien iría dirigida la eventual demanda: si contra la editorial, contra el autor del libro, o bien contra los dos“.

También afirma que “aunque entendemos comprensible la sensibilidad del Ministerio Fiscal dadas las circunstancias, al versar la cuestión sobre los derechos contemplados por el arte.18.1 CE y en relación con menores”, pero “no se puede ser ajeno a las circunstancias que rodean este incidente ni a la especial protección que merecen las víctimas, pero la legislación procesal civil no contiene
mecanismos que permitan acceder a la petición formulada por el Ministerio Público de conformidad con los razonamientos expuestos”.

Polémica por el libro

El libro de José Bretón desató una intensa polémica en cuanto se supo que incluía detalles explícitos del asesinato de los dos menores, ocurrido en Córdoba en 2011. Hasta ese momento, Bretón siempre había negado ser el autor de los hechos. En cambio, en este manuscrito, el asesino confeso ofrece una versión cruda, revelando cómo presuntamente utilizó pastillas para que “no hubiera sufrimiento” y describiendo de forma pormenorizada lo sucedido, incluyendo el traslado de los cuerpos a la finca de las Quemadillas, donde finalmente los quemó.

Para Ruth Ortiz, la madre de los niños, el libro de José Bretón significa un nuevo dolor y el resurgir de traumas que llevan años marcando su vida. Ruth Ortiz ha insistido en que esta publicación supone una violación de su intimidad y una afrenta contra los derechos de sus hijos, ya fallecidos. Por eso, no ha parado de interponer recursos y de manifestar públicamente su absoluta oposición a que el contenido vea la luz.

Intervención de la Fiscalía

La Fiscalía decidió involucrarse en el caso tras la denuncia de Ruth Ortiz ante un posible quebrantamiento de condena por parte de José Bretón. Según la acusación, Bretón habría obtenido beneficios económicos o vulnerado restricciones al colaborar en la elaboración del libro de José Bretón. Eso podría ir en contra de la sentencia que le condenó a 25 años de prisión.

Además, la Fiscalía consideró “necesario” implementar medidas de protección para Ruth Ortiz y defender su derecho a la intimidad y al honor, así como el de sus hijos fallecidos. Por ello, se presentó un recurso ante la Audiencia de Barcelona solicitando la suspensión cautelar de la publicación, argumentando que el libro de José Bretón atentaba contra la dignidad de la familia de las víctimas y contra las leyes de protección de la infancia y la adolescencia.

TAGS DE ESTA NOTICIA