El tiempo en España

La AEMET activa alertas por frío con mínimas históricas y fuertes nevadas

Las previsiones meteorológicas de la AEMET advierten de una ola de frío realmente gélida que congelará los termómetros de toda España

Frío extremo en España 2025 - Sociedad
El agua congelada y convertida en hielo por culpa de las heladas en Cuenca EFE/ Lorena Mayordomo

El mes de febrero ha comenzado con una ola de frío intenso que está dejando temperaturas mínimas históricas en varias regiones de España. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido alertas por frío en numerosas comunidades autónomas, advirtiendo sobre heladas generalizadas y nevadas en diferentes puntos del país.

Las previsiones meteorológicas indican que los termómetros descenderán por debajo de los -6ºC en varias provincias del interior peninsular. Especialmente, en Castilla y León, Aragón y Cataluña. Municipios como Burgos y Lleida se encuentran entre los más afectados, con temperaturas mínimas que podrían alcanzar los -6ºC, mientras que en León y Teruel las mínimas rondarán los -4ºC.

Ante esta situación, la AEMET ha activado avisos por frío extremo en varias comunidades autónomas. En particular, en Castilla y León. Allí se prevén heladas moderadas a fuertes que podrían afectar al tráfico y la vida cotidiana de los ciudadanos.

Heladas generalizadas y temperaturas en caída libre

El descenso térmico de los últimos días ha convertido a febrero en uno de los meses más fríos del invierno. En zonas del interior peninsular, las mínimas han caído muy por debajo de los valores normales para esta época del año, lo que ha llevado a la AEMET a mantener alertas activas por frío en varias regiones.

Las temperaturas más bajas se están registrando en el noroeste y noreste peninsular, con provincias como Burgos, Lleida, León y Teruel sufriendo intensas heladas nocturnas. En estas zonas, los terrenos agrícolas y las carreteras están cubiertos de capas de hielo, lo que dificulta la circulación y aumenta el riesgo de accidentes.

Fuertes nevadas en algunas regiones del sureste

Pero el frío extremo no es el único fenómeno meteorológico que está marcando el inicio de febrero. La AEMET también ha advertido sobre la posibilidad de nieve en diversas zonas del sureste peninsular.

La AEMET activa alertas por frío con mínimas históricas y fuertes nevadas

La nieve cubriendo las aceras de una ciudad española | Shutterstock

Según las previsiones, la cota de nieve oscilará entre los 1.300 y 1.600 metros, lo que podría afectar a Granada, Jaén y Albacete. Aunque la acumulación de nieve no será significativa, la presencia de precipitaciones combinadas con temperaturas en descenso podría generar problemas en la circulación y el transporte en estas zonas.

Además, el noreste peninsular también podría recibir nevadas en cotas más bajas durante el fin de semana, especialmente si se cumplen las previsiones que apuntan a la llegada de un frente atlántico.

Días gélidos con temperaturas bajo cero en toda España según la AEMET

A pesar de que las temperaturas máximas experimentarán un ligero ascenso en algunas regiones, la sensación térmica seguirá siendo muy baja debido a la presencia de viento frío en varias partes del país.

En puntos como Galicia, el Ampurdán y Melilla, la AEMET ha advertido que las máximas podrían descender ligeramente en los próximos días, mientras que en Canarias, aunque el tiempo será más estable, se esperan cielos nubosos y posibles precipitaciones débiles en las islas con mayor relieve.

La AEMET activa alertas por frío con mínimas históricas y fuertes nevadas

El temporal afectando a la ciudadanía | Europa Press

Otro de los elementos destacados en la previsión de la AEMET es la presencia de densas nieblas en varias zonas del interior peninsular. Este fenómeno afectará especialmente a la cuenca del Ebro, el Cantábrico oriental y la meseta norte, donde la visibilidad podría reducirse drásticamente durante las primeras horas del día.

Además, en algunas zonas se podría registrar niebla engelante. Se trata de un fenómeno poco común que ocurre cuando la humedad del aire se congela en contacto con el suelo y otras superficies, generando una capa de hielo peligrosa para el tráfico y los peatones.

TAGS DE ESTA NOTICIA