A las 12:32 de la mañana del día de ayer, 28 de abril, un apagón eléctrico se producía en toda España. El corte de suministro se desencadenó tras registrarse “una fuerte oscilación en los flujos de potencia”, según detalló el presidente. En cuestión de cinco segundos, se esfumaron repentinamente 15.000 megavatios de producción eléctrica, lo que representaba el 60% de la demanda en ese instante, según datos de Red Eléctrica. “Nunca antes se había producido un hecho similar”, afirmó Sánchez. Esta caída abrupta en la generación fue la causa principal del colapso del sistema.
Ante esta situación, solo unos pocos tuvieron la gran suerte de haber sido previsores y contar en casa con un kit de supervivencia ante un apagón eléctrico de tal escala. Pero… ¿Qué es lo que debe llevar este kit? ¿Qué es necesario y qué no lo es? Te lo contamos.
Lo necesario de un kit de emergencia
Ante un posible corte de suministro, contar con un equipo básico puede marcar la diferencia entre el caos y la tranquilidad.
Iluminación: el primer paso hacia la seguridad
El primer efecto de un apagón es la oscuridad. Por eso, es fundamental contar con linternas de pilas, preferiblemente LED por su bajo consumo, o linternas recargables solares. También se recomienda tener velas de larga duración, aunque deben usarse con precaución para evitar incendios. Las luces químicas (de emergencia) también pueden ser útiles para iluminar sin riesgo.
Alimentación y agua: lo esencial para sobrevivir
En un corte prolongado, la refrigeración se detiene. Por eso, el kit debe contener agua potable embotellada (mínimo 2 litros por persona y día) y alimentos no perecederos como conservas, galletas, frutos secos o barritas energéticas. También es recomendable un abrebotellas o abrelatas manual.
Energía y comunicación
Mantenerse informado puede ser vital. Por eso, se aconseja contar con una radio portátil a pilas o de manivela para recibir noticias. Además, una batería externa (power bank) con carga suficiente puede mantener encendidos los teléfonos móviles en caso de emergencia. Algunas personas optan por paneles solares portátiles para recargar dispositivos en cortes prolongados.
Primeros auxilios y medicación
Un botiquín básico con tiritas, desinfectante, gasas, analgésicos y medicamentos habituales no puede faltar. Aquellos que dependan de medicación diaria deben incluir una pequeña reserva adicional, en buen estado y dentro de su fecha de caducidad.
Otros elementos útiles
- Copias de documentos importantes
- Dinero en efectivo (en caso de que los sistemas electrónicos de pago fallen)
- Cargador de coche para el móvil
- Ropa de abrigo y mantas, si el apagón ocurre en temporada fría
- Silbato o dispositivo sonoro para pedir ayuda si es necesario
¿Dónde guardarlo y cómo mantenerlo?
Este kit debe estar almacenado en un lugar de fácil acceso, seco y fresco. Se recomienda revisarlo al menos una vez al año para comprobar el estado de las pilas, alimentos y medicamentos, y reemplazar lo caducado o defectuoso.
Prevenir no es alarmar, es cuidar
Tener un kit de emergencia preparado no implica vivir con miedo, sino con responsabilidad. En una sociedad cada vez más dependiente de la energía, anticiparse a una eventualidad puede marcar la diferencia entre el descontrol y la autonomía. Prepararse hoy es protegerse mañana.