Tras más de 30 años con experiencia en televisión, el famoso presentador de Canal Sur, Juan y Medio, fue el protagonista de la noche del domingo en La Sexta en el espacio de Jordi Évole. La entrevista a este ídolo de masas para los andaluces fue una de las más esperadas y con la que el periodista catalán decidió arrancar temporada en ‘Lo de Évole’.
Juan y Medio es en la actualidad presentador de La tarde, aquí y ahora de Canal Sur, un programa que ayuda a los más mayores a buscar pareja y rehacer sus vidas. Sin embargo, aunque esa tan solo es la descripción más básica. El presentador andaluz dejó claro en ‘Lo de Évole’ que este programa es mucho más. ‘La Tarde, aquí y ahora’ da un espacio a las personas mayores en el que pueda ser escuchada su historia, llena de sacrificios y escasa de alegrías.
Algunos de los grandes titulares de Juan y Medio en ‘Lo de Évole’
La larga trayectoria de Juan y Medio en la televisión, con más de 15 años dedicados a su programa vespertino en la televisión pública andaluza, ha estado centrada en buscar compañía para las personas mayores.
Durante el programa, el presentador almeriense reflexionó sobre temas como la vida, la muerte y otras cuestiones importantes, las cuales compartió de manera sincera en Lo de Évole. A continuación, repasamos algunas de las grandes citas protagonistas del programa.
“Si nosotros contásemos lo que de verdad ha pasado en España en los años de las personas que nos visitan, el programa cambiaba el país“, decía Juan y Medio. Esta fue una de las frases más duras y a la vez más reflexivas que lanzaba el presentador de televisión. Y es que la mayoría de las personas que acuden al programa ‘La Tarde Aquí y Ahora‘ asegura Juan y Medio que no han tenido libertad política ni tampoco vida, solo han sabido trabajar y vivir para los demás.
@lodeevole Juan y Medio sirviendo bigote y respeto para nuestros mayores. DOMINGO A LAS 21:30h LodeJuanYMedio
Sobre sus espectadores: “Veo a una persona que, casi siempre, es más rural que urbana. Gente de clase media, baja y a la que le han vivido la vida. No han vivido su vida, se la han vivido otros. No han tomado las decisiones de su vida, las ha tomado la sociedad. Les han metido la presión para que se casen, aguanten casados y trabajen, trabajen y trabajen con pocos derechos. No había libertad política… Era todo muy condicionado por la opinión ajena”.
“Se veía como una transgresión que la abuela se enamorase”
Con esta frase Juan y Medio explicaba las dificultades a las que las personas mayores se tenían que enfrentar para poder ir al programa a buscar pareja y sobre todo a escapar de la soledad. “Cuando empecé el programa decían: ‘es un programa al que van los viejos verdes y las viudas cachondas’. Eso lo tengo yo escrito por periodistas de renombre nacional, es lo que la gente creía. Se veía como una transgresión que la abuela se enamorase. Era ridículo y vergonzante que la abuela tuviera ilusión por un señor o que el abuelo comprase un ramo de flores. Era muy difícil que alguien viniera al programa”, aseguraba Juan y Medio.
El presentador también explicó lo duro que era para estas personas vivir solos y hacer frente a este momento de la vida. “Todo el mundo dice el calvario que les suponen las noches. Cierran la puerta y algunos me dicen: ‘yo rezo para llegar a mañana’. Todo el mundo cree que ya va a morir desde el momento en el que ha entrado en su casa. La noche es tremenda, inacabable, y no tienen a quién quejarse porque el de al lado está igual”.