El empresario José Elías, una de las figuras más influyentes del mundo de los negocios en España, ha compartido recientemente cuál es el sector en el que considera que existen mayores oportunidades de inversión en la actualidad. Con más de 180 empresas en su trayectoria y una fortuna que lo sitúa entre los empresarios más ricos del país, según la revista Forbes, el presidente de Audax Renovables ha sorprendido a sus seguidores al señalar la agricultura como un campo con gran potencial de crecimiento.
A través de su canal de YouTube, donde cuenta con más de 412.000 suscriptores, Elías explicó su visión sobre el futuro del sector agrícola y la necesidad de modernizarlo para garantizar su rentabilidad y sostenibilidad. Aunque dejó claro que su enfoque principal sigue siendo la energía y otros sectores en los que ya está involucrado, aseguró que, si tuviera que diversificar su inversión en este momento, lo haría en la transformación tecnológica del campo.

El empresario José Elías pasó de estar en una situación de pobreza a ser uno de los hombres más ricos de España.
La modernización del sector agrícola, una oportunidad de inversión
Según Elías, la agricultura sigue operando en gran medida con métodos tradicionales que pueden quedarse obsoletos en un futuro próximo. “Veo a mis competidores trabajando con herramientas rudimentarias, mientras que mis instalaciones están a años luz de eso. Lo que yo hago es más parecido a una fábrica de lechugas que a un campo de cultivo convencional“, recalcó en su nuevo vídeo, en el que comentó el futuro de sus inversiones.
El empresario destacó que, en los próximos 15 años, la demanda de productos agrícolas continuará en aumento y que aquellos que sean capaces de optimizar los procesos productivos serán los que dominen el mercado. Advirtió que, sin avances tecnológicos, cultivos básicos como la lechuga podrían encarecerse de forma desproporcionada, hasta el punto de que producirlos de manera tradicional resulte menos rentable que crearlos mediante técnicas alternativas, como la impresión 3D.
“La cuestión es simple: en el futuro se seguirán consumiendo lechugas. La clave está en quién tendrá la capacidad instalada para producirlas de manera eficiente y rentable”. Esto habla de la necesidad de impulsar los cambios necesarios para un sector históricamente rudimentario y que va camino de modernizarse poco a poco, algo a lo que ayudan perfiles como el de Elías.
Un reto y una oportunidad para los emprendedores
Además de señalar la agricultura como un sector con gran potencial, el empresario animó a los emprendedores a prestar atención a este ámbito y a buscar soluciones innovadoras que permitan su evolución. “El campo tiene que avanzar, y quien sepa verlo a medio plazo tendrá una ventaja enorme“.
Elías subrayó que la modernización del sector primario no solo es una oportunidad de negocio, sino también una necesidad global. Con el crecimiento de la población y el impacto del cambio climático en la producción de alimentos, la inversión en tecnología aplicada a la agricultura puede marcar la diferencia en la seguridad alimentaria del futuro.
Aunque no ha confirmado que vaya a realizar inversiones directas en este ámbito, sus declaraciones reflejan una tendencia cada vez más evidente en el mundo empresarial: la importancia de apostar por sectores estratégicos que combinen innovación, eficiencia y sostenibilidad. Eso sí, necesita una gran inversión y mucho trabajo, pues conllevaría el cambio en todo el sistema. Eso sí, si alguien sabe lo que es llevar a cabo procesos de este tipo, ese es el empresario.