Vienen días complicados para la ciudad de Valencia, pues va a haber una huelga en el metro de la ciudad en los meses de febrero y marzo. Y es que los sindicatos (SIF, UGT, CCOO, SEMAF, CGT y SF) con presencia en el comité de empresa de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) han convocado un total de hasta 13 jornadas de huelga en Metrovalencia, que serán de forma intercalados entre el 7 de febrero, fecha del primer parón y el 14 de marzo, con paros en determinadas franjas horarias.
Los parones se van a deber a que a raíz de la DANA que asoló la zona el pasado 29 de octubre se modificaron los gráficos de trabajo por las incidencias en las líneas de metro debido a la riada. Y eso ha ha generado que la dirección general de MetroValencia haya modificado «de forma unilateral las condiciones de trabajo de los diferentes colectivos vulnerando los acuerdos vigentes» y sin convocar al órgano legalmente estipulado para esa modificación, lo que ha obligado a los convocantes de los paros a tomar esta decisión tan drástica.
La falta de conciliación, un obstáculo insalvable
Es por eso por lo que desde el comité de empresa han detallado que la modificación de las condiciones laborales que ha llevado a cabo la dirección de Metrovalencia «vulnera la conciliación familiar como consecuencia del cambio unilateral del calendario laboral». Y los sindicatos piden «garantizar la revisión de los contratos realizados por la emergencia de la dana» y «dotar de una partida presupuestaria extraordinaria a fondo perdido para el personal que se haya visto afectado» por las inundaciones. Algo que hasta ahora no han conseguido y ha llevado a los paros que arrancan el viernes.
Otro de los motivos determinantes para la convocatoria de la huelga es que, según los sindicatos, no se ha convocado una comisión interna para la investigación de los incidentes sufridos por el personal de FGV el día de la dana y posteriores y no se ha aplicado el Plan de Autoprotección ni planes de emergencia.
Los días de los paros de Metro Valencia
Febrero
Viernes 7 de febrero: de 13.00 a 15.00 horas
Miércoles 12 de febrero: de 13.30 a 15.30 horas
Jueves 20 de febrero: de 12.45 a 15.00 horas
Domingo 23 de febrero: de 13.00 a 14.30 horas y de 18.45 a 20.30 horas
Miércoles 26 de febrero: de 13.15 a 15.00 horas
Marzo
Sábado 1 de marzo: de 17.25 a 20.00 horas
Domingo 2 de marzo: de 13.30 a 15.15 horas y de 19.30 a 20.55 horas
Martes 4 de marzo: de 7.30 a 9.30 horas
Viernes 7 de marzo: de 14.30 a 16.00 horas
Sábado 8 de marzo: de 22.45 a 23.59 horas
Domingo 9 de marzo: de 0.00 a 01.00 horas
Martes 11 de marzo: de 13.00 a 15.00 horas
Viernes 14 de marzo: de 12.00 a 14.30 horas
Servicios mínimos
Los convocantes de los paros han propuesto como servicios esenciales aquellos cuya interrupción no ponga en peligro las condiciones normales de existencia de toda o parte de la población afectada. Aunque es cierto que justo coincide con un muy mal momento el parón, ya que va a ser en el momento en el que la ciudad se encuentre en plena celebración de su fiesta más grande e internacional, Las Fallas. Especialmente en los días de marzo, en los que Valencia se llenará de visitantes y no va a poder cumplir con todos los servicios que hagan falta.