La huelga en PortAventura se ha convertido en uno de los grandes focos de atención para los visitantes del parque y para la industria del turismo en Cataluña. Tras una primera jornada de paros celebrada el pasado sábado con un seguimiento mayoritario, los sindicatos han convocado nuevas protestas para los días 1 y 2 de mayo, coincidiendo con el puente festivo. El parón pone en juego el funcionamiento del mayor resort temático del país justo en una de sus temporadas clave.
¿Cuándo son las nuevas jornadas de huelga en PortAventura?
Según han confirmado UGT y CCOO, los dos sindicatos mayoritarios del comité de empresa, la huelga en PortAventura continuará los días 1 y 2 de mayo. La decisión fue tomada en una asamblea celebrada tras la primera jornada de movilizaciones, que tuvo un seguimiento estimado del 80% por parte de los trabajadores.
Estas fechas coinciden con un importante periodo vacacional en el calendario nacional. Lo que multiplica el impacto potencial de la huelga tanto en términos económicos como de imagen para el resort. La dirección, sin embargo, asegura que el parque operará “con normalidad” durante los próximos días, minimizando los efectos del parón en la experiencia de los visitantes.
¿Cómo afecta la huelga a los visitantes?
Durante la primera jornada de huelga en PortAventura, celebrada el sábado anterior, la empresa mantuvo abiertas las puertas del parque “en su horario habitual”, con las principales atracciones en funcionamiento, así como los servicios de restauración y tiendas. Desde el resort recalcan que la operación se realizó “con personal capacitado y cualificado y con los mismos estándares de seguridad de siempre”.

A pesar de ello, la huelga en PortAventura ha generado inquietud entre los visitantes. Especialmente, en lo que respecta a la planificación de estancias y la compra de entradas. En previsión de posibles incidencias, la empresa paralizó temporalmente la venta de nuevas entradas y la aceptación de reservas en sus hoteles.
Aunque estos alojamientos, según fuentes de la empresa, estaban “prácticamente llenos”, se activaron medidas de flexibilidad en la gestión de reservas y compensaciones.
El origen del conflicto: un convenio laboral estancado
La huelga en PortAventura no ha surgido de la nada. Los sindicatos denuncian un largo periodo de negociaciones infructuosas con la dirección para lograr un nuevo convenio colectivo. A lo largo de los últimos meses, se han celebrado dos mediaciones en el Departamento de Trabajo sin resultados concluyentes.
Según el comité de empresa, que cuenta con más del 80% de la representación sindical, la huelga fue la única salida tras el bloqueo en las negociaciones. En su comunicado, las secciones sindicales lamentaron que se haya llegado a este punto, pero consideran imprescindible “alcanzar un convenio digno” que reconozca las condiciones laborales del conjunto de la plantilla.
Uno de los puntos más tensos tras la primera jornada de huelga en PortAventura ha sido el cruce de acusaciones entre trabajadores y empresa. Los sindicatos denunciaron que la dirección asignó a los empleados tareas para las que no tenían la titulación necesaria, como el carnet de manipulador de alimentos. PortAventura World, por su parte, negó rotundamente estas acusaciones y defendió que todas las operaciones se llevaron a cabo con el personal “debidamente cualificado”.

Este tipo de desacuerdos no hacen sino tensar aún más un conflicto que sigue abierto. La huelga se produce en un contexto donde la reputación del parque es clave para su posicionamiento en el mercado turístico nacional e internacional.
La empresa pide diálogo y garantiza el funcionamiento del parque
A pesar del conflicto, desde PortAventura World insisten en su voluntad de llegar a un acuerdo. En un comunicado remitido a los medios, la empresa asegura que “respeta el derecho fundamental de huelga de sus empleados” y que continúa trabajando “en línea con su firme compromiso con el diálogo con la representación legal de las personas trabajadoras”.
Mientras tanto, la huelga mantiene en vilo a quienes tienen previsto visitar el parque en los próximos días. La empresa ha hecho un llamamiento a la calma, subrayando que se volcará en ofrecer la mejor experiencia posible a los visitantes. Todo ello, pese a las circunstancias adversas.
La dirección del resort ha habilitado canales de atención al cliente para resolver dudas relacionadas con la huelga en PortAventura, incluidas modificaciones de entradas y reservas de hotel. Aunque las previsiones oficiales apuntan a que el parque seguirá operando durante las jornadas de paro, se recomienda a los visitantes consultar dichos canales oficiales antes de su visita.