El lunes 17 de marzo arranca en toda España la primera jornada de huelga convocada por los trabajadores de Renfe y Adif. Este paro, promovido por los principales sindicatos del sector ferroviario, responde a la falta de acuerdos con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, encabezado por Óscar Puente, respecto a la transferencia de las competencias del servicio de Rodalies a la Generalitat de Cataluña.
Los sindicatos denuncian que este proceso podría fragmentar el servicio ferroviario público y afectar a la estabilidad de los empleados de Renfe y Adif. Además, acusan al Gobierno de incumplir los compromisos adquiridos en noviembre de 2023, cuando una huelga anterior fue desconvocada tras el establecimiento de acuerdos que, según los trabajadores, no se han respetado.
Ante esta situación, la huelga afectará a todos los servicios ferroviarios, incluyendo Alta Velocidad, Media Distancia y Cercanías, con varias jornadas de paros totales y parciales durante marzo y abril.

La huelga de Renfe y Adif puede suponer un gran perjuicio parea los viajeros
¿Por qué se convoca la huelga?
Los sindicatos ferroviarios, entre ellos CGT y CCOO, consideran que el traspaso de Rodalies a la Generalitat no se está llevando a cabo con las garantías necesarias para la integridad del servicio público ni para los trabajadores de Renfe y Adif.
Entre sus principales reivindicaciones se encuentran:
- Garantizar que Renfe y Adif sigan siendo los prestadores del servicio ferroviario en Cataluña.
- Asegurar que los trabajadores mantengan sus condiciones laborales y que no haya desplazamientos forzosos.
- Evitar una posible privatización de Renfe Mercancías.
- Impedir que la infraestructura ferroviaria sea excluida de la Red Ferroviaria de Interés General.
- Oponerse a una duplicidad de costes y a un deterioro del servicio en Rodalies.
- Exigir un ferrocarril público, seguro y sostenible, con condiciones laborales homogéneas para todos los empleados.
Calendario de huelgas y horarios de los paros
La huelga no se limitará al 17 de marzo, sino que se ha programado un conjunto de paros totales y parciales en las siguientes fechas:
Paros totales (sin servicio durante todo el día):
Lunes 17 de marzo (00:00 a 23:59).
Miércoles 26 de marzo (00:00 a 23:59).
Martes 1 de abril (00:00 a 23:59).
Paros parciales (afectando franjas horarias específicas):
Miércoles 19 de marzo: de 06:00 a 09:00, de 14:00 a 17:00 y de 21:00 a 23:00.
Lunes 24 de marzo: de 06:30 a 09:30, de 14:30 a 17:30 y de 20:30 a 22:30.
Viernes 28 de marzo: de 06:00 a 09:00, de 13:30 a 16:30 y de 20:30 a 23:00.
Jueves 3 de abril: de 06:30 a 09:30, de 14:30 a 17:30 y de 21:00 a 23:00.
¿Cómo afectará la huelga a los viajeros?
Los paros afectarán a los servicios de Renfe en todo el territorio nacional, incluyendo:
Cercanías: Reducción del servicio en distintas franjas horarias.
Media Distancia: Cancelaciones y modificaciones en los horarios habituales.
Alta Velocidad y Larga Distancia: Afectación en la operativa de los trenes AVE e Intercity.
Mercancías: Disminución del transporte de carga por ferrocarril.
Para minimizar el impacto en los usuarios, el Ministerio de Transportes ha establecido unos servicios mínimos obligatorios:
Cercanías:
75% del servicio en hora punta (de 06:00 a 09:00, de 14:00 a 16:00 y de 18:30 a 20:30).
50% el resto del día.
En Euskadi, se aplicará una reducción mayor, con solo el 25% del servicio en algunas franjas.
Media Distancia:
Se mantendrá el 65% de los trenes habituales.
Alta Velocidad y Larga Distancia:
Circulará el 72% de los trenes previstos.
Mercancías:
Se garantizará únicamente el 24% del servicio habitual.
La solución para ponerle fin a las huelgas
Los representantes sindicales han dejado claro que la solución pasa por el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en 2023 y por la garantía de que la transferencia de Rodalies no perjudicará a los trabajadores ni al servicio ferroviario en general.
Si el Ministerio de Transportes no ofrece compromisos firmes, la conflictividad laboral en Renfe y Adif podría prolongarse, afectando aún más a los viajeros y al sistema ferroviario español.