Fernando Simón revela la verdad sobre la época del COVID: “Fui testigo de mentiras”

Fernando Simón, uno de los rostros más reconocibles de la pandemia de COVID-19, se ha sincerado sobre su experiencia en 'Lo de Évole'

Fernando Simón - Sociedad
Fernando Simón se convirtió en uno de los rostros más emblemáticos durante la pandemia de COVID-19 EFE

Cinco años después del inicio de la pandemia de COVID-19, Fernando Simón ha vuelto a ser protagonista del debate público. En una entrevista concedida a Lo de Évole, el que fuera director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) durante la crisis sanitaria ha hecho balance de aquellos meses de incertidumbre, desvelando aspectos desconocidos sobre su papel en la gestión de la pandemia y su relación con el poder político.

Fernando Simón, convertido en una de las figuras más mediáticas de la pandemia, ha reconocido que durante su labor como portavoz vivió momentos de gran tensión y que fue “testigo de mentiras flagrantes” dentro del ámbito político. Su testimonio ha reabierto el debate sobre la gestión de la crisis y el papel de las instituciones en la toma de decisiones.

Las declaraciones más impactantes de Fernando Simón en ‘Lo de Évole’

En el adelanto de la entrevista, Fernando Simón ha recordado la complejidad de aquellos meses y la dificultad de tomar decisiones en un contexto de emergencia. “Ni te lo crees cuando lo estás haciendo. Te ves como fuera y dices: ‘¿Pero qué dice ese?’, y ese eres tú”, confesó en conversación con Jordi Évole.

Uno de los momentos más llamativos de la charla se produce cuando el periodista le pregunta sobre la frase “saldremos mejores”, que se convirtió en un lema durante la pandemia. “Yo me lo creía”, responde Fernando Simón, dejando entrever su convencimiento en que la sociedad aprendería de la crisis, aunque cinco años después la realidad sea diferente.

El momento más contundente llega cuando Évole le pregunta si en algún momento se encontró con “la cara fea de la política”. Fernando Simón no duda en responder: “Sí. Barro, barro sucio. Yo era testigo de mentiras flagrantes que se decían en voz alta, o de llegar a acuerdos y que luego, al salir, se decía absolutamente lo contrario de lo que se había acordado”.

El papel de la política en la pandemia

Las palabras de Fernando Simón han vuelto a generar un intenso debate sobre la gestión política de la crisis sanitaria. En la entrevista con Jordi Évole, el epidemiólogo ha dejado entrever la complejidad de la relación entre los técnicos y los responsables gubernamentales, marcando una línea clara entre las decisiones basadas en criterios científicos y las presiones políticas.

Fernando Simón revela la verdad sobre la época del COVID: "Fui testigo de mentiras"

Las vacunas contra el COVID-19 fueron la llave para acabar con la pandemia | EFE

En este sentido, el que fuera portavoz durante la pandemia ha defendido el modelo sanitario español y su capacidad de respuesta ante emergencias, aunque también ha señalado la necesidad de fomentar un sistema más fuerte y con menos interferencias. “Hemos conseguido tener un sistema sanitario que da atención a toda la población sin tener ningún miramiento en quién eres, qué ganas o qué no ganas… ¿Por qué no fomentarlo?”, reflexiona Fernando Simón.

Además, la conversación aborda la polémica sobre la gestión de las residencias de ancianos durante la pandemia, uno de los temas más controvertidos en la esfera política. “¿Qué le parecieron estos protocolos?”, le pregunta Évole en referencia a la Comunidad de Madrid. “A mí me resulta difícil de entender, pero es la prerrogativa de la Comunidad y entiendo que la responsabilidad se tiene que exigir a quien tomó la decisión”, responde Fernando Simón, esquivando una valoración directa pero dejando clara la responsabilidad institucional en el asunto.

TAGS DE ESTA NOTICIA