La experta

“Las mujeres aún no podemos ser diaconisas. Y algunas se sienten llamadas”

María Luisa Berzosa fue nombrada consultora del Sínodo de los Obispos por el Papa Francisco. Defiende el nombramiento de mujeres en puestos altos para lograr "diversidad de miradas" en la Iglesia

María Luisa Berzosa, religiosa de la Congregación Hijas de Jesús, es una de las mujeres que ha cambiado los cimientos de la Iglesia Católica. Licenciada en Filosofía y Letras, el Papa Francisco la nombró en 2019 consultora del Sínodo de los Obispos, uno de los órganos más importantes del Gobierno de la Iglesia. También forma parte de la Comisión de la Espiritualidad, una de las cuatro que se crearon, junto con las de Teología, Metodología y Comunicaciones. Firme defensora del papel del Papa en cuanto a sus pasos aperturistas hacia el papel de la mujer, considera que, tras su muerte, no se deben detener.

¿Qué legado deja el Papa Francisco?

El legado de una iglesia con acogida universal. Deja procesos abiertos respecto a la discriminación, a una Iglesia inclusiva… Y, principalmente, a preocuparnos de la gente que sufre. Migrantes, el tema de la guerra.. Temas que han estado en todos sus documentos, en todas sus encíclicas, en sus palabras y mensajes, Y que es una invitación a seguir. Yo creo que Francisco es el Papa de los procesos. De iniciar caminos, abrir posibilidades, y eso no es de un día para otro, hay que continuarlo. Yo destacaría su afán de incluir y que nadie quede en los márgenes, que tenemos muchos grupos en los márgenes. Y a nivel universal y local nos toca hacer realidad ese legado.

¿Cree que ha sido un Papa revolucionario?

Sí. Cuando me preguntan que por qué hay gente que critica al Papa yo digo una cosa muy simple: porque se le entiende todo. Es muy directo en su lenguaje, es muy de evangelio y no tanto de normativas o de leyes. El evangelio es exigente y comprometedor. El evangelio habla de perdón, de no rechazar a nadie, como hacía Jesús.

¿Qué ha hecho el Papa para promocionar a las mujeres dentro de la Iglesia?

Dejar el camino abierto a que las mujeres ocupen los puestos de responsabilidad. Para el diaconado femenino, para el sacerdocio… Nombrarlas para puestos de responsabilidad. Le dijimos en un momento que se había frenado la comisión, y se lo recordamos al Papa. Le dijimos que hay que continuar profundizando en estos temas, porque no sabemos lo que nos va a deparar el mundo, la vida y el Espíritu Santo para que hagamos estos ministerios que están siendo necesarios porque se están acabando los sacerdotes…

¿Es por una suplencia de número?

Y no sólo por eso, también por dignidad bautismal. Que un laico o laica, como dijo él, pueda presidir un ministerio del Vaticano.

Usted es uno de los principales ejemplos en cuanto a los pasos que dio el Papa Francisco en beneficio de la mujer.

Sí. Yo me incluyo dentro de la apertura de nombramientos hacia el sexo femenino en comisiones donde sólo había obispos y cardenales. Yo fui nombrada consultora de la secretaría del Sínodo y en mi comisión había 14 obispos… Y solo obispos. De pronto entramos seis personas, cuatro mujeres y dos hombres, y te puedo asegurar que eso debe ser la Iglesia, la diversidad de miradas. En el consejo económico había sólo cardenales… Y de pronto han entrado seis mujeres especializadas en economía, de distintas nacionalidades. Y cambia la situación, porque los cardonales no tienen por qué ser expertos en economía. Y el Papa fue buscando gente experta para los campos que hay que desarrollar. La Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano está en manos de una mujer, Rafaella Petrini.

¿Qué queda por hacer?

Queda por hacer el que podamos ser nombradas diaconisas. Para ocupar espacios que están siendo vaciados porque no hay sacerdotes, y si no hay sacerdotes no celebramos la eucaristía. Yo personalmente no quiero ser ordenada diaconisa en esta iglesia, pero hay muchas mujeres que se sienten llamadas y quiero que se profundice en ello.

Jesucristo fue un firme defensor de las mujeres.

Exacto, y saltó por encima del conflicto social y por encima de todo.

El Papa Francisco ha sido muy crítico con el legado español. Sin embargo, Isabel la Católica fue la única Reina que prohibió la esclavitud, y consideró súbditos a los colonizados.

Es cierto eso que dice de Isabel la Católica, pero no creo que haya tenido a España en el punto de mira. Yo lo he tratado de persona a persona y nunca he percibido eso. Él siempre ha tenido una opción muy firme de qué países visitar y cuáles no. Ha hecho una opción clarísima. Igual que la opción de vivir en Santa Marta y no en el Palacio Pontificio. ¿Dónde ha viajado? Siempre a las periferias. No ha hecho nunca ningún viaje en el primer mundo. Siempre ha ido a ver a los empobrecidos y subdesarrollados, como establece el evangelio.

TAGS DE ESTA NOTICIA