Después del histórico apagón que dejó sin suministro eléctrico a gran parte de España, Portugal y el sur de Francia, la preocupación por un posible segundo apagón ha empezado a extenderse entre la ciudadanía. Sin embargo, según fuentes consultadas por Artículo14, la probabilidad de que se produzca un nuevo colapso eléctrico en España es actualmente muy baja.
El apagón, un suceso sin explicación clara
La principal incógnita en estos momentos es que todavía no se conoce con certeza qué provocó el colapso eléctrico. Fuentes consultadas por Artículo14, que están vinculadas directamente con el suministro de red eléctrica europea, explican que “no hay motivos, en principio, para pensar en un segundo apagón”. Sin embargo, también reconocen que “no saben qué ha pasado” en realidad. Y que las autoridades “no van a comunicar nada seguramente hasta que no haya algo sólido”.
La ausencia de una explicación técnica definitiva complica cualquier previsión fiable. Aun así, los expertos insisten en que, basándose en la experiencia, el riesgo de un segundo apagón es muy bajo. Precisamente, porque el evento inicial fue algo totalmente inédito.
Una posibilidad remota de un segundo apagón, pero no imposible
En palabras de las fuentes técnicas consultadas, “sin saber absolutamente nada de la causa, solo te puedo decir que la posibilidad de un segundo apagón es muy baja, en base a que solo nos ha pasado una vez”. No obstante, también advierten de que, hasta que no se determine la causa del primer apagón, no se puede descartar ninguna hipótesis.

Entre las teorías que se barajan figura la posibilidad de un fallo masivo en los controladores de varias centrales eléctricas. Algo que nunca se había visto antes en Europa. Otra opción, aunque menos probable, sería la de un acto provocado. Eso abriría un nuevo frente de preocupación sobre la seguridad de las infraestructuras críticas.
Por tanto, aunque el riesgo de un segundo apagón es reducido, no es inexistente, sobre todo mientras persista la incertidumbre sobre el origen del primer colapso.
Canarias y la caída de las telecomunicaciones
Paralelamente, hoy martes se ha producido una caída significativa de las telecomunicaciones en Canarias. Esto ha obligado al Gobierno autonómico a declarar el estado de emergencia. Algunos sectores han relacionado este incidente con el apagón peninsular, temiendo un posible segundo apagón en las islas.
Sin embargo, las fuentes consultadas por Artículo14 aclaran que “Canarias no tiene que ver con la Península, eléctricamente hablando”. Al tratarse de un territorio insular, Canarias funciona como un sistema energético independiente, sin conexión directa con el sistema peninsular. Según los expertos, “eléctricamente tiene que ver con la España peninsular lo mismo que Japón: no están conectados”.

En este sentido, si Canarias sufriera un apagón hoy, la hipótesis más probable sería un ciberataque dirigido específicamente contra sus infraestructuras de comunicación o de energía.
¿Qué puede provocar un segundo apagón en España?
Para que se produzca un segundo apagón en España sería necesario un fallo sistémico que afectara simultáneamente a una gran cantidad de generación eléctrica o a los sistemas de control de la red. Hasta el momento, no existen indicios de que el sistema esté en riesgo inmediato.
La incertidumbre actual se debe a la ausencia de información concreta sobre la causa del primer apagón. Si se trató de un fallo puntual y aislado, las probabilidades de repetir un evento similar son extremadamente bajas. Pero si el problema radica en una vulnerabilidad estructural aún no identificada, el riesgo de un segundo apagón podría aumentar. Aunque todavía no se haya detectado.
En cualquier caso, los expertos insisten en que las infraestructuras eléctricas españolas cuentan con múltiples medidas de seguridad que minimizan el riesgo de repetición.