Una app para conectarse

El “Tinder de madres” que ayuda a maternar en tribu

Artículo14 acompaña a tres mujeres a su primera cita tras el match que han cruzado en ‘Red Yo Cuido. Nosotras cuidamos’, ideado y creado por Laura Baena, fundadora de Malasmadres

Toñi, Diana y Virtudes son, ante todo, mujeres, pero también madres atrapadas en una espiral de sacrificios, invisibilidad y soledad. Como tantas otras. Artículo 14 les acompaña a su primera cita tras el match que ha cruzado sus caminos en ‘Red Yo Cuido. Nosotras cuidamos’, una especie de “Tinder de Madres” ideado y creado por Laura Baena, fundadora de Malasmadres. “El 85% de las madres nos sentimos solas. Esta app nos permite conectarnos y apoyarnos en momentos clave de conciliación o, simplemente, desahogarnos”, explica.

Tras dos semanas de mensajes y desahogos cómplices, primero en la app y luego en WhatsApp, han decidido quedar. La cita es a las 12h, cerca del Teatro Real de Madrid.

Antes de llegar, han preparado desayunos y dejado a sus hijas en el colegio o, en el caso de Toñi, en la escuela infantil. Ella es la más novata en esto de la maternidad. “Sobrevivo sin dormir y trato de ser equilibrista”, escribe en su perfil. Representa a esas miles de mujeres que, tras la maternidad, se ven obligadas a redefinir sus vidas, convertidas en ese eje invisible que sostiene el hogar. “Me siento muy sola. Mis amigas no tienen hijos y, a veces, me siento incomprendida, siento que estoy en una etapa vital completamente distinta, como si hablaran otro idioma”, confiesa.

Se reconocen al instante y su conexión es inmediata. No hay silencios incómodos. “Cuando te conviertes en mamá, a veces te sientes tan aislada, tan diferente de los demás, que lo único que buscas es alguien que entienda lo que estás viviendo”, comenta Diana, que ya surfeó esta ola cuando nació su primera hija, ahora adolescente. “Yo también me he sentido muy sola. Había como una incomprensión constante, como si nadie entendiera por qué no podía ir. Aprendes la diferencia que existe entre estar sola y sentirse sola. Y cuando es sentirse sola, es cuando más necesitas pedir ayuda”, añade.

“La maternidad cambia el concepto de amistad”, reflexiona Virtudes. “De repente, ya no tienes tiempo para salir ni para mantener las relaciones de antes. No es que no quieras, es que las prioridades cambian. Pero cuando conoces a otras madres, te das cuenta de que, juntas, podemos darnos lo que muchas veces no encontramos fuera de este círculo: comprensión, apoyo y, sobre todo, un hombro en el que apoyarnos”.

Buenas madres, buenas trabajadoras, buenas compañeras, buenas amigas… un sinfín de roles que les deja poco espacio para ellas. “El 54% ha renunciado a alguna actividad o empleo por sobrecarga de trabajo y salud mental”, apunta Baena.

Entre vinos, hablan de la importancia de pedir ayuda sin culpa, de dejar atrás la vergüenza de expresar lo que realmente necesitan, de aceptar que no siempre tienen todas las respuestas y que, como todos, también merecen descanso y apoyo. “Tenemos que empezar a perder la vergüenza de pedir lo que necesitamos”, sentencia Diana.

En esta app no hay espacio para los hombres. “Somos nosotras las que reducimos la jornada laboral, las que multiplicamos las horas de cuidado y las que nos volvemos invisibles en las empresas”, señala Baena.

Esta es una red para ellas, un espacio seguro donde maternar en tribu. “Antes de confiar, hay que construir un vínculo. Estamos hablando de nuestros hijos, no puedes dejárselos a cualquiera que se cruce en tu camino”, explica Toñi.

El de Toñi, Diana y Virtudes ha sido el match perfecto, que les ayudará en su camino como madres. Se han ofrecido la ayuda que necesitaban y buscaban, pero, sobre todo, un espacio para desahogarse en el mismo idioma.

TAGS DE ESTA NOTICIA