El mapa de la lluvia en Semana Santa: solo estas zonas se salvan

Es importante recordar que, aunque las predicciones ofrecen un panorama detallado, la lluvia en Semana Santa depende de factores volátiles

Una imagen de nazarenos bajo el paraguas durante la pasada Semana Santa.
Archivo

La lluvia en Semana Santa es ya un clásico tan temido como recurrente en el imaginario de fieles, cofrades y nazarenos. Cada año, el deseo colectivo de procesiones bajo cielos despejados se enfrenta a la realidad meteorológica de una primavera caprichosa.

Este 2025, los pronósticos no son alentadores. La lluvia en Semana Santa se perfila como una constante en casi toda la geografía española. Sin embargo, todavía existen islas de esperanza —y no solo en sentido figurado— donde las precipitaciones serán más débiles, dispersas o incluso inexistentes.

Una Semana Santa pasada por agua y frío

Según los últimos informes de eltiempo.es, la lluvia en Semana Santa marcará el desarrollo de la mayoría de actos litúrgicos y culturales que caracterizan estas fechas. A excepción del Jueves Santo, que actuará como breve tregua con temperaturas en ascenso y cielos parcialmente despejados, el resto de la semana se verá afectado por frentes húmedos que recorrerán la Península de oeste a este.

El mapa de la lluvia en Semana Santa: solo estas zonas se salvan
Una imagen de las procesiones suspendidas por lluvias en Sevilla la pasada Semana Santa
Archivo

El frío, además, intensificará la sensación de inestabilidad. Especialmente, en el interior y norte del país. Esto convierte el clima en un doble obstáculo: para los desfiles religiosos y para quienes esperan unos días de descanso al aire libre.

¿Cuáles son las regiones que se salvan?

Aunque ninguna región española está completamente a salvo, el extremo sureste peninsular emerge como el refugio climático de esta Semana Santa. La lluvia en Semana Santa será aquí mucho más leve, e incluso es probable que algunos días transcurran sin una sola gota.

Murcia, Almería, Granada, Málaga y el litoral de Alicante son las zonas con menor probabilidad de precipitaciones. También lo son puntos concretos de Baleares, así como el sur y este del archipiélago canario. En estos enclaves, la lluvia en Semana Santa podría quedar reducida a un fenómeno anecdótico, permitiendo que procesiones y celebraciones sigan su curso sin alteraciones mayores.

El mapa de la lluvia en Semana Santa: solo estas zonas se salvan
El Cristo de la Expiración del siglo XVII cruza el puente de Triana en Sevilla durante la Semana Santa bajo la lluvia
Shutterstock

Otra de las claves del mapa climático de este año es la notable diferencia entre el este y el oeste peninsular. Mientras Galicia, Asturias, Castilla y León o Extremadura recibirán lluvias abundantes, la franja mediterránea vivirá una situación distinta. La lluvia en Semana Santa será aquí más dispersa y débil, e incluso ausente durante algunas jornadas.

Cataluña —especialmente Girona, Barcelona y Tarragona— junto a la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, gozarán de una Semana Santa relativamente seca. Aunque no es posible hablar de cielos completamente despejados, sí se puede afirmar que la lluvia tendrá en estas comunidades una presencia testimonial, si la tiene.

TAGS DE ESTA NOTICIA