Tras el apagón histórico que dejó sin electricidad a buena parte de la Península Ibérica, el kit de supervivencia de las Fuerzas Armadas ha cobrado una importancia crucial para las personas atrapadas en estaciones de tren y otros lugares públicos. Este kit, diseñado originalmente para situaciones de combate, ofrece una solución práctica para afrontar emergencias como la vivida esta semana.
¿Qué incluye el kit de supervivencia de las Fuerzas Armadas?
El kit de supervivencia de las Fuerzas Armadas está compuesto por una selección de alimentos, complementos esenciales e instrucciones detalladas para garantizar la autonomía durante al menos un día completo. En la sección de alimentos se incluyen un sobre de sopa de pollo instantánea, una lata de ensalada campera de bonito, una lata de magro de cerdo cocinado y una tarrina de crema de manzana.
Este diseño busca aportar las calorías necesarias y asegurar una alimentación equilibrada en situaciones donde el acceso a víveres se ve comprometido. El kit de supervivencia de las Fuerzas Armadas no solo se centra en la alimentación, sino también en la necesidad de potabilizar agua y mantener medidas básicas de higiene.

Además de los alimentos, el kit de supervivencia de las Fuerzas Armadas contiene varios suplementos pensados para cubrir necesidades básicas en un escenario de emergencia. Entre ellos se incluyen pastillas depuradoras de agua, pastillas de combustible sólido, sobres de polvo isotónico defatigante con vitamina C, un chicle, una crema dental fluorada, un desinfectante de manos y un estuche de cerillas con 20 unidades.
Estos elementos permiten, por ejemplo, potabilizar el agua en apenas 30 minutos o calentar alimentos en condiciones adversas utilizando el hornillo y el combustible sólido incluidos. El kit de supervivencia de las Fuerzas Armadas está preparado para minimizar riesgos sanitarios y mantener un nivel de autonomía básica en caso de colapso de infraestructuras.
Instrucciones claras para usar el kit
Uno de los puntos fuertes del kit de supervivencia de las Fuerzas Armadas es que viene acompañado de instrucciones claras y concisas para su uso correcto. El documento explica, paso a paso, los siguientes actos:
- Cómo abrir las latas para su calentamiento
- Cómo montar el hornillo-quemador
- Cómo utilizar las pastillas de combustible sólido para cocinar o hervir agua
Las instrucciones también detallan cómo emplear las pastillas depuradoras de agua. Se debe disolver una por cada litro, agitar hasta la disolución total y esperar 30 minutos antes del consumo. De esta forma, el kit de supervivencia de las Fuerzas Armadas garantiza el acceso a agua potable, algo fundamental en cualquier emergencia.

Por otro lado, el kit también incluye advertencias de seguridad específicas. Un ejemplo: el combustible sólido es inflamable y puede provocar reacciones alérgicas en la piel o las vías respiratorias. Por ello, debe manipularse lejos de llamas abiertas y superficies calientes.
En cuanto a las pastillas depuradoras de agua, se advierte de su toxicidad para los organismos acuáticos. Y de la necesidad de enjuagar inmediatamente los ojos en caso de contacto. Estas precauciones subrayan que el kit de supervivencia está pensado para ser eficaz. Sin embargo, requiere ser utilizado con responsabilidad.