El cambio de horario en marzo confunde a los españoles

La llegada del cambio de horario en marzo vuelve a confundir a los españoles un año más. ¿Cuándo es? ¿Se adelanta la hora? ¿Cómo afecta?

Cambio de hora en marzo - Sociedad
El cambio de hora que nos va a llevar al horario de verano ya tiene fecha Shutterstock

El cambio de horario en marzo es una tradición que cada año genera confusión y debate entre los ciudadanos. Aunque su principal objetivo es aprovechar mejor la luz natural, muchos cuestionan su utilidad y critican los efectos negativos que tiene en la salud y la rutina diaria. Este 2025, el cambio de hora en marzo tendrá lugar la madrugada del sábado 29 al domingo 30, cuando los relojes deberán adelantarse una hora: a las dos de la madrugada serán las tres. Como consecuencia, se dormirá una hora menos, y el horario de verano permanecerá vigente hasta el último domingo de octubre.

Mientras algunos defienden los beneficios energéticos de esta medida, otros consideran que los avances tecnológicos han hecho que su impacto positivo sea cada vez menor. A su vez, los efectos en el sueño y la salud han convertido el cambio de horario en marzo en un tema de debate recurrente dentro de la Unión Europea, donde aún no se ha llegado a un consenso sobre si debe mantenerse o eliminarse definitivamente.

¿Por qué se sigue aplicando el cambio de horario en marzo?

El cambio de horario en marzo tiene su origen en una estrategia para reducir el consumo de electricidad, permitiendo que haya más horas de luz por la tarde. Sin embargo, con la generalización del uso de bombillas de bajo consumo y la creciente dependencia del aire acondicionado en verano y la calefacción en invierno, su impacto en el ahorro energético ha disminuido significativamente.

El cambio de horario en marzo confunde a los españoles

A pesar de esto, la medida sigue vigente en la mayoría de los países europeos. Sin embargo, cada vez cuenta con más detractores. En 2018, la Comisión Europea realizó una consulta pública en la que el 80% de los ciudadanos se manifestó a favor de eliminar el cambio de horario en marzo. En España, el rechazo fue aún mayor, con un 93% de los encuestados en contra de seguir con esta tradición. No obstante, a pesar de la presión ciudadana, los gobiernos europeos no han logrado ponerse de acuerdo sobre qué huso horario adoptar de forma permanente.

Efectos del cambio de hora de verano en la salud

Uno de los principales argumentos en contra del cambio de horario en marzo son sus efectos negativos en la salud. La alteración en los ciclos de sueño puede generar problemas de conciliación, especialmente en niños, personas mayores y aquellos que padecen trastornos del sueño. Durante los primeros días tras el ajuste horario, muchas personas experimentan los siguientes síntomas:

  • Fatiga diurna
  • Irritabilidad
  • Dificultades de concentración
  • Mayor propensión al estrés

Estos síntomas pueden afectar al rendimiento académico y laboral, provocando una disminución en la productividad y en la capacidad de aprendizaje y toma de decisiones. Además, algunos estudios han encontrado que en los días posteriores al cambio de horario en marzo aumentan los accidentes de tráfico y laborales debido a la fatiga y la reducción de reflejos.

TAGS DE ESTA NOTICIA