Educación anuncia un cambio revolucionario para poder acceder a FP

Acceder a FP no va a ser igual en España a partir de ahora. Más de 10 millones de personas podrán beneficiarse de esta medida

Vista general de un aula en prácticas de Electromagnética, en una imagen de archivo EFE/ Esteban Cobo

El acceso a la Formación Profesional (FP) en España está a punto de cambiar de manera significativa. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, ha aprobado un Real Decreto que permitirá a miles de ciudadanos acceder a FP sin necesidad de contar con la titulación académica tradicional. Esta nueva medida busca ofrecer una segunda oportunidad a quienes no completaron la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o no disponen de un título oficial. Pero que, gracias a su experiencia laboral y conocimientos adquiridos, pueden demostrar las competencias básicas necesarias para cursar FP.

¿En qué consiste el nuevo acceso a FP?

Hasta ahora, para acceder a FP de Grado Básico, Medio o Superior, era obligatorio haber superado ciertos estudios previos o pruebas de acceso específicas. Con la nueva normativa, aquellas personas que puedan acreditar conocimientos en Lengua Castellana, Matemáticas y Digitalización, aunque no cuenten con un título oficial, podrán optar a un sistema de evaluación alternativo.

En función del nivel de FP al que se quiera acceder, se establecerán cuatro niveles de evaluación con diferentes grados de dificultad. Este nuevo modelo de acceso permitirá a muchas personas continuar su formación y mejorar sus perspectivas en el mercado laboral.

¿A cuántas personas beneficiará este cambio?

Educación anuncia un cambio revolucionario para poder acceder a FP

Según datos del propio Ministerio de Educación, basados en la Encuesta de Población Activa (EPA), se estima que más de 10 millones de personas podrán beneficiarse de esta medida. Las cifras reflejan la necesidad de facilitar el acceso a la FP para aquellos que, por diferentes razones, no completaron su educación formal:

  • 6.331.200 personas actualmente empleadas tienen estudios inferiores a la ESO.
  • 2.988.800 personas tienen la ESO pero no continuaron su formación.
  • 1.605.900 personas desempleadas no cuentan con estudios superiores a la ESO ni con acreditación profesional oficial.

Este nuevo sistema de acceso busca reducir la brecha de cualificación, garantizando que aquellos con experiencia laboral o formación no oficial puedan validar sus conocimientos y acceder a una titulación oficial que mejore sus oportunidades de empleo.

¿Cómo será el proceso de acreditación?

Educación anuncia un cambio revolucionario para poder acceder a FP

El procedimiento para acceder a la FP sin titulación previa constará de tres fases principales:

  1. Inscripción: Los interesados deberán registrarse en los centros habilitados por el sistema de FP o en entidades colaboradoras autorizadas por cada comunidad autónoma.
  2. Evaluación de competencias: Se podrán aportar evidencias de conocimientos adquiridos a lo largo de la vida laboral o en formaciones no oficiales. También se podrá realizar una prueba específica, en caso de que sea necesario, para demostrar el nivel de competencia en Lengua Castellana, Matemáticas y Digitalización.
  3. Resolución y acreditación: Los solicitantes que cumplan con los requisitos recibirán una acreditación oficial que les permitirá acceder al nivel de FP correspondiente. Además, se ofrecerá orientación profesional personalizada para diseñar un itinerario formativo adaptado a las necesidades de cada persona.

El trámite se llevará a cabo en centros públicos de educación para adultos, centros de Formación Profesional y otras entidades colaboradoras autorizadas por las administraciones autonómicas.

TAGS DE ESTA NOTICIA