Cada año, con la llegada de la primavera, muchos ciudadanos se preguntan dónde es festivo el 23 de abril. Esta fecha, marcada por profundas connotaciones culturales, históricas y simbólicas, no es festiva a nivel nacional. Pero sí lo es en una docena de provincias que la celebran con intensidad.
Saber en qué lugares es festivo el 23 de abril puede marcar la diferencia entre un día laboral más o una oportunidad para disfrutar de una jornada especial.
Aragón celebra su identidad con San Jorge
En Aragón, el festivo del 23 de abril está profundamente arraigado. Esta comunidad autónoma honra a su patrón, San Jorge, en una jornada que es festiva en sus tres provincias: Zaragoza, Huesca y Teruel. Para los aragoneses, este festivo no es solo un día libre, sino una reivindicación de su identidad y su historia.
El Día de Aragón se celebra con actos institucionales, conciertos, actividades familiares y manifestaciones culturales en toda la comunidad. La figura de San Jorge, el caballero que venció al dragón, es el emblema de la resistencia y el orgullo de un territorio que siempre ha defendido su singularidad. Así, el festivo del 23 de abril se convierte en una fiesta que trasciende lo religioso y se convierte en símbolo de pertenencia.
Castilla y León conmemora la historia de los Comuneros
Otra de las grandes regiones afortunadas donde es festivo el 23 de abril es Castilla y León. El Día de Castilla y León conmemora la derrota de los Comuneros en la batalla de Villalar en 1521, una efeméride que con el paso del tiempo se ha transformado en una fiesta cívica.

En esta comunidad, el festivo del 23 de abril se aplica a las nueve provincias: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Durante ese día, Villalar de los Comuneros se convierte en el epicentro de las celebraciones, con discursos políticos, conciertos, ferias y actividades lúdicas que recuerdan el legado de quienes se rebelaron contra el poder absoluto.
El festivo del 23 de abril en Castilla y León es también una jornada de reflexión sobre la democracia, los derechos civiles y la memoria histórica. No es raro que escritores, pensadores y músicos participen en actos conmemorativos, reforzando el carácter cultural de esta fecha.