GUÍA DE LA JORNADA

Un funeral con gastos pagados por un anónimo y seis kilómetros en coche

Todo lo que debes saber del funeral del Papa Francisco

El funeral del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, comienza hoy, sábado 26 de abril de 2025, a las 10:00 horas en la Plaza de San Pedro del Vaticano. La ceremonia será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, y contará con la presencia de numerosos líderes mundiales y miles de fieles que rendirán homenaje al pontífice.

La inhumación del féretro —en la intimidad— se producirá en torno a las 13.00 horas en la Basílica de Santa María la Mayor; lo que significa que sus restos mortales deberán recorrer en coche los seis kilómetros que separan la Plaza de San Pedro de esta iglesia.

Ayer, viernes, ya tuvo lugar el rito del cierre del féretro, presidido por el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, y en presencia de algunos familiares del Pontífice. En esta celebración se leyó el Rogito, un texto en latín sobre la vida y obra del Papa Francisco. Tras su lectura, se introdujo el texto en un tubo metálico que fue depositado en el interior del ataúd, junto a monedas y medallas conmemorativas acuñadas durante su pontificado.

El rito privado incluyó también la colocación de un velo blanco sobre el rostro del Pontífice antes del cierre definitivo del féretro, sobre el cual fueron dispuestos una cruz, el escudo papal y una placa con su nombre, los años de vida y la duración de su ministerio petrino.

El latín será la lengua principal de la eucaristía, aunque habrá algunas fórmulas en italiano. Las lecturas se harán en inglés y español. El Evangelio se leerá en latín y las preces se harán en francés, árabe, portugués, polaco, alemán y chino.

Acabada la eucaristía, el cuerpo del Papa Francisco partirá partirá en coche desde la Basílica de San Pedro hasta la Basílica de Santa María la Mayor. La ruta seguirá parcialmente el trazado de la antigua Via Papalis.

Dónde ver el funeral en televisión desde España

Los ciudadanos en España podrán seguir el funeral en directo a través de La 1 de TVE, el Canal 24 Horas y la plataforma RTVE Play, que ofrecerán una cobertura especial del evento. Se emitirán tanto la ceremonia como los momentos previos y posteriores, con análisis y comentarios a cargo de especialistas en información religiosa.

Un funeral marcado por la sencillez

Siguiendo su deseo de humildad y cercanía con los más desfavorecidos, el Papa Francisco dispuso un funeral austero. Se han eliminado elementos tradicionales como el triple ataúd y el uso del catafalco. Su cuerpo será sepultado en una tumba sencilla, sin ostentaciones, únicamente marcada por una losa de mármol y su cruz pectoral.

Según el testamento fechado el 29 de junio de 2022 y mostrado al público por el Vaticano tras el fallecimiento de Francisco, será un benefactor anónimo el que cubra íntegramente los gastos de funeral. La ubicación exacta de la tumba está descrita con detalle en el testamento: “Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal”.

Misas funerales en España

Además del funeral oficial en el Vaticano, varias diócesis españolas han organizado misas en memoria del pontífice:

  • Catedral de Jerez de la Frontera: martes 29 de abril a las 20:00 horas
  • Catedral de Palencia: martes 29 de abril a las 19:00 horas
  • Catedral de Cádiz: miércoles 30 de abril a las 20:00 horas
  • Santuario Nuestra Señora de África en Ceuta: martes 6 de mayo a las 19:00 horas

Estas ceremonias permitirán a los fieles españoles despedirse del Papa Francisco y rendir homenaje a una figura que marcó una época en la Iglesia con su estilo directo, su cercanía y su defensa de los más vulnerables.

TAGS DE ESTA NOTICIA