¿De quién heredan los niños la inteligencia? La ciencia ya tiene la respuesta

Las últimas evidencias científicas parecen confirmar que sí: heredar la inteligencia tiene una base genética concreta

Permiso parental de 8 semanas - Economía
Dos padres miran con felicidad y devoción a su hijo recién nacido Licencia Unsplash

¿De quién heredan los niños sus capacidades intelectuales? Es una pregunta que se repite a menudo en el entorno familiar y que ha generado debates durante décadas. Ahora, la ciencia parece tener una respuesta clara: los hijos tienen más probabilidades de heredar la inteligencia de su madre que de su padre. Así lo asegura un estudio reciente que ha despertado el interés tanto de la comunidad científica como del público general.

Aunque los rasgos físicos suelen ser fácilmente atribuibles a uno u otro progenitor, cuando se trata del intelecto, la cuestión es más compleja. Sin embargo, los avances en genética empiezan a arrojar luz sobre cómo funciona el proceso de heredar la inteligencia y por qué el papel de la madre podría ser más determinante de lo que hasta ahora se creía.

El cromosoma X, la clave para heredar la inteligencia

El fundamento científico que respalda esta teoría está relacionado con los cromosomas. Según los investigadores que publicaron el estudio en Psychology Spot, los genes responsables de heredar la inteligencia están ubicados en el cromosoma X. Como las mujeres tienen dos cromosomas X, frente al único que poseen los hombres, se concluye que hay una mayor probabilidad de que los hijos hereden la inteligencia a través de la madre.

La lógica es sencilla. Si la inteligencia está asociada genéticamente al cromosoma X, entonces las madres tienen el doble de posibilidades de transmitir estos genes a sus hijos. Además, el estudio sostiene que ciertos “genes condicionados” funcionan de manera diferente según el progenitor del que se hereden, y que los relacionados con la capacidad cognitiva se activan solo cuando proceden del lado materno.

¿De quién heredan los niños la inteligencia? La ciencia ya tiene la respuesta

Unos padres disfrutan con su hijo en casa | Shutterstock

Este hallazgo refuerza la teoría de que heredar la inteligencia no es un proceso aleatorio ni equilibrado entre ambos progenitores, sino que tiene una base biológica que favorece el papel de la madre en este aspecto concreto del desarrollo.

El padre también influye, pero en otras funciones

Aunque el estudio pone el foco en la madre como principal transmisora de la inteligencia, eso no significa que el padre no influya en otros aspectos del desarrollo del niño. De hecho, los científicos también descubrieron que algunos genes solo se activan cuando provienen del padre. Sin embargo, estos no están relacionados directamente con heredar la inteligencia, sino con funciones distintas del comportamiento humano.

Según el estudio, los genes paternos tienden a acumularse en áreas del cerebro relacionadas con funciones instintivas como la alimentación, el sexo o la agresividad. En cambio, los genes maternos se concentran en la corteza cerebral, que es la zona del cerebro encargada del pensamiento lógico, el lenguaje, la planificación y el razonamiento.

Esto refuerza la idea de que heredar la inteligencia se vincula más con los aportes genéticos maternos. Por su parte, los genes paternos desempeñan un papel más relevante en aspectos conductuales más básicos.

TAGS DE ESTA NOTICIA