“Morning shed with me”. “Me fui a dormir con todo esto”. “Acompáñame en mi morning shed routine”. Así se titulan los vídeos que acumulan hasta 800 mil visualizaciones en redes sociales que no dejan indiferente a nadie. Shed, del inglés, significa “despojarse, deshacerse de”. El paso a paso resulta casi inverosímil para muchos usuarios: “Esto es broma, ¿no?” es uno de los comentarios más repetidos junto con el de: “¿No es malo dormir con todo eso puesto?, “Amiga, la calidad del sueño, ¿dónde queda?
@jilliangottlieb Go to bed old, wake up hot!!! ✨ . #morningshed #morningshedroutine #influencer #skincare #skincareroutine #viralvideos #viral #beauty #beautyroutine #nighttimeroutine #nighttimeskincare #morningskincare #comedy #comedian #humor #funny
Este hábito consiste en vestir la piel con mascarillas de hidrogel o de tela, bandas tensoras en la barbilla y parches que prometen una mayor penetración en los tejidos durante la noche, sin dejar ni un milímetro de piel al descubierto. Establece así un mantra: “cuanto más tiempo lo dejes actuar, mejor”. Esto, aunque según la doctora Paula Fabero, médica estética especializada en medicina facial avanzada, guarda un sentido, acaba siendo desmesurado: “Durante la fase del sueño la piel se repara, pero de ahí a pensar que lo mejor es ponerte 250 productos para que la piel lo absorba todo y penetre durante tantas horas, no tiene sentido. A la piel hay que darle lo que necesita en su justa medida”.
Rosa Hoffmann, influencer beauty experta en cuidado del pelo y la piel con 146 mil seguidores en Instagram, dedica su cuenta a mostrar sus ‘morning shed routines’. “Me encanta usar mascarillas de tela porque adoro las texturas”. La lista de productos y aparatología que usa es interminable. “Mascarilla de tela, mascarilla de malla reutilizable, mascarilla de silicona, envoltura de aceite de ricino, mascarilla led para cuello y pecho, mascarilla de ojos y de labios, gorro para cabello y guantes”. Ella lo describe como “un momento de autocuidado corporal completo en el que obtienes una piel nueva y energía renovada”. La doctora Fabero asegura que esto es perjudicial:
“Tener durante tantas horas productos que pueden ocluir la transpiración cutánea, nos genera una hipersensibilidad cutánea, una alergia, eczemas, es decir, puede haber patología cutánea debido a este uso”. El primer efecto secundario que atrae este ritual extremo es “una hipersensibilidad de la piel a alergias”.
Las mascarillas se componen de distintos ingredientes que no son aptos para todos los tipos de piel. “Mascarillas de ácido hialurónico para intentar dar hidratación y jugosidad a la piel, mascarillas con antioxidantes, vitamina C y otros compuestos para aportar luminosidad y fomentar el antiaging (antiedad) y luego incluso hay algunas que llevan retinoles o ácidos glicólicos y salicílicos para conseguir un rejuvenecimiento de la piel, una sensación de disminución de la flacidez y disminución de las arrugas”. Todos estos compuestos hay que utilizarlos de forma medida porque no todas las pieles pueden tolerarlos.
Algo que todo el mundo se pregunta al ver a estas chicas despertar así es: ¿cómo pueden dormir?. La respuesta de la doctora es clara: “una persona que duerme con todo esto puesto no está durmiendo bien, se trata de un sueño que no va a ser reparador, hará un sueño fraccionado y esto al final a la larga conlleva un aumento del envejecimiento porque una de las cosas que envejece más es no dormir bien”. O sea, que la ‘morning shed’, a la larga, aceleraría el envejecimiento cutáneo por no hacer un descanso correcto.
@victoriasamson morning shred routine 💗🫧 #morningshed #skincare #skincareroutine PRODUCTS USED: ✨ @네시픽 Nacific Official @LUSH @terez.honor @Sacheu
Fue el pasado verano cuando empezamos a ver esta técnica en Tik Tok. Desde entonces ha ido ganando popularidad, más personas se animan a probarlo e, incluso, se suman más pasos a seguir. Todo bajo la creencia de que puede ser el máximo ‘salvavidas beauty,’ pero según los expertos, no lo es. Esta búsqueda de la perfección puede crear justo el efecto contrario. “No hay ningún tipo de base científica que avale estas prácticas y hay un riesgo de exacerbar lesiones cutáneas, alteraciones de la piel, irritaciones, eczemas, realmente me parece una técnica absolutamente exagerada”. Además, la doctora, especializada en armonización facial, hace un apunte específico sobre los parches antiarrugas: “Son arrugas de expresión, es decir, son arrugas debidas a la mímica facial diaria que, por mucho que tú te pongas parches en el surco nasogeniano o parches en la zona del código de barras, por la mañana te lo quitas, a lo mejor visualmente te puedes ver un efecto flash que te va a durar una hora, pero nada más que empieces a gesticular normal, tus músculos van a volver a tener actividad y esas arrugas van a seguir su evolución natural, es decir, no va a cambiar absolutamente nada”.
Llegados a este punto, la pregunta del millón es: ¿Hay una rutina nocturna perfecta? La respuesta de la doctora Paula Fabero, especialista en medicina estética facial avanzada, es que la rutina perfecta es aquella individualizada. “Lo más importante es una buena limpieza, una doble limpieza para retirar primero los productos cosméticos, cremas, maquillajes, polución y luego una segunda limpieza jabonosa que respete el PH de nuestra piel y que acabe con los detritos celulares”. Después, cada persona según su tipo de piel, deberá usar unos productos u otros. “Según el caso de cada paciente, pues si tiene tendencia al acné, pues valorar algún tipo de glicólico o salicílico o pacientes que tienen tendencia a las rojeces, valorar un ácido acelaico y los pacientes que lo que buscan es mejorar las manchas, la flacidez y las arrugas, habría que ver qué porcentaje de retinol necesitamos”.
Lejos de obtener la eterna juventud, la rutina viral del ‘morning shed’ (despojarse de), supone, según los expertos “una pérdida de dinero y de tiempo” que puede conllevar peligros para nuestra piel, además de aplaudir el ‘más es más’ y romantizar la incomodidad.