La excelencia gastronómica tiene nombre propio en Jaén, y ese nombre es Bagá de Pedro Sánchez. El pequeño restaurante del chef andaluz ha recibido recientemente la máxima distinción de la Guía Repsol: tres Soles que colocan al establecimiento en el podio culinario nacional. Este reconocimiento convierte a Bagá de Pedro Sánchez no solo en un símbolo de la alta cocina andaluza, sino en uno de los restaurantes más exclusivos y personales del país.
Situado en la calle Reja de la Capilla, número 3, en pleno corazón de Jaén, Bagá de Pedro Sánchez ha logrado en apenas unos años poner el foco de la crítica gastronómica en una ciudad tradicionalmente alejada del circuito de la alta cocina. El mérito es aún mayor si se tiene en cuenta que este restaurante apenas cuenta con 45 metros cuadrados y solo ofrece servicio para ocho comensales por turno. Pero precisamente ahí radica parte de su encanto: una experiencia íntima, precisa y profundamente sensorial.
Un restaurante pequeño con un impacto enorme
El ascenso de Bagá de Pedro Sánchez ha sido meteórico. Desde su apertura en 2018, el local ha ido sumando elogios y reconocimientos que culminan ahora con los tres Soles Repsol. Pedro Sánchez, tras más de quince años en los fogones del restaurante Casa Antonio y tras pasar por cocinas de prestigio como Relais Chateau de Bagnols o el restaurante de Martín Berasategui en Lasarte, decidió apostar por un proyecto personal, íntimo y radicalmente honesto con el producto.
Bagá de Pedro Sánchez es la manifestación de una cocina que apuesta por la sencillez y la emoción. Su propuesta no se basa en la sofisticación estética ni en largos menús con decenas de ingredientes. Al contrario, aquí el lema es claro: menos es más. Y el resultado es una cocina disruptiva y minimalista, pero con una profundidad de sabor y textura que conquista al paladar más exigente.
¿Cuánto cuesta comer en Bagá de Pedro Sánchez?
Uno de los aspectos más comentados sobre Bagá de Pedro Sánchez es el precio de su menú degustación. El establecimiento ofrece una única propuesta, denominada #SentirJaén, cuyo precio es de 98 euros por persona, bebida no incluida. Para muchos comensales, esta tarifa es más que razonable teniendo en cuenta el nivel técnico, la exclusividad del servicio y la experiencia global que ofrece el restaurante.
El menú en Bagá de Pedro Sánchez no está pensado para deslumbrar con fuegos artificiales. Al contrario, su intención es emocionar a través de platos sobrios, equilibrados y construidos con apenas dos o tres ingredientes por elaboración. La oferta cambia constantemente, adaptándose a la estacionalidad del producto. Eso convierte cada visita en una experiencia única.
El precio, por tanto, no solo paga el acceso a una mesa muy difícil de conseguir, sino también una forma de entender la cocina que escapa del artificio para centrarse en la esencia del sabor.
¿Qué se come realmente en Bagá de Pedro Sánchez?
El menú de Bagá de Pedro Sánchez es una sucesión de pequeñas obras de arte culinarias donde el protagonismo absoluto lo tiene el producto. Entre los platos más emblemáticos destacan combinaciones tan audaces como las quisquillas de Motril con shiitake, el tocino con hojas de rosas, la piel de anguila ahumada con pera o el sorprendente alga nori con salsa meunière. Cada creación responde a un juego de contrastes y sutilezas que construyen una narrativa gustativa única.
Uno de los elementos más característicos de Bagá de Pedro Sánchez es su capacidad para elevar ingredientes aparentemente humildes. En sus platos, el chef demuestra que con una buena técnica, sensibilidad y respeto por el producto, es posible alcanzar la excelencia sin recurrir a elaboraciones complejas.
Incluso en los postres, la propuesta de Bagá de Pedro Sánchez mantiene su línea conceptual. Por ejemplo, una simple hoja de lechuga combinada con nata doble y vinagre de arroz puede convertirse en el final perfecto de un menú memorable.