El gran apagón que paralizó España durante horas ha dejado una pregunta en el aire. ¿Qué pasa con los alimentos en la nevera y los alimentos en el congelador tras una pérdida prolongada de electricidad? Muchas familias, preocupadas por la seguridad de su comida, se han encontrado ante la necesidad de entender mejor cuánto tiempo resisten los alimentos sin una fuente de frío constante.
La temperatura es el factor clave que determina la conservación de los alimentos en la nevera y los alimentos en el congelador. Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, la nevera debe mantenerse siempre por debajo de los 5 °C, mientras que el congelador necesita estar a -18 °C o menos para garantizar la seguridad de los productos almacenados.
Cuando se produce un corte eléctrico como el vivido recientemente, la temperatura comienza a ascender progresivamente, afectando la vida útil de los alimentos en la nevera y los alimentos en el congelador. Saber cuánto tiempo resisten puede ser crucial para evitar intoxicaciones alimentarias.
¿Cuánto duran los alimentos en la nevera sin electricidad?
En general, los alimentos en la nevera pueden mantenerse en buen estado entre 4 y 6 horas después de un corte eléctrico, siempre que no se abra la puerta. Abrir la nevera reduce drásticamente ese tiempo. A fin de cuentas, permite la entrada de aire caliente y acelera la pérdida de frío.

Los lácteos, las carnes crudas, los pescados y los productos cocinados son los alimentos en la nevera más sensibles al aumento de temperatura. Una regla básica indica que si la temperatura interna supera los 8 °C durante más de dos horas, estos alimentos deberían desecharse para evitar riesgos de contaminación.
Por tanto, tras un corte de luz prolongado, es recomendable revisar cuidadosamente el estado de los alimentos y aplicar la máxima de “cuando dudes, tíralo”.
¿Y los alimentos en el congelador?
Los alimentos en el congelador tienen una mayor resistencia al corte de electricidad. Si el congelador está lleno y cerrado, los alimentos pueden aguantar entre 24 y 48 horas antes de comenzar a descongelarse. Un congelador medio lleno suele mantener la congelación durante unas 24 horas.
Sin embargo, si los alimentos en el congelador se han descongelado y han alcanzado temperaturas superiores a los 4 °C, su seguridad disminuye rápidamente. En ese caso, solo algunos productos podrían recocinarse y consumirse de inmediato, mientras que otros, especialmente carnes y pescados, deben desecharse.
Es importante destacar que los alimentos en el congelador que aún tengan cristales de hielo pueden volver a congelarse. Aunque su calidad organoléptica (textura, sabor) se vea algo afectada.
Consejos para proteger los alimentos en caso de apagón
Una de las mejores medidas para preservar los alimentos en la nevera y los alimentos en el congelador durante un apagón es minimizar la apertura de las puertas. Cada vez que se abre el electrodoméstico, se pierde una cantidad significativa de frío que podría marcar la diferencia entre salvar o perder la comida.

Además, colocar botellas de agua congeladas puede ayudar a mantener una temperatura baja en los alimentos en la nevera y prolongar la estabilidad de los alimentos en el congelador. Tener a mano termómetros para nevera y congelador también permite controlar de manera más precisa la situación y tomar decisiones informadas.
¿Qué alimentos son más resistentes?
Algunos alimentos en la nevera, como mermeladas, encurtidos o quesos curados, pueden resistir mejor un aumento temporal de temperatura. No obstante, en el caso de los alimentos en el congelador, la resistencia depende más de la densidad y del tipo de producto: los guisos, los panes y los vegetales suelen aguantar mejor que los productos cárnicos o marinos.
A pesar de esto, no se debe confiar únicamente en el aspecto o el olor para evaluar la seguridad de los alimentos. Las bacterias peligrosas no siempre alteran las características perceptibles de los alimentos, por lo que el riesgo puede pasar desapercibido.