¿Cuáles son las previsiones de la nueva borrasca Nuria y cuánto durará?

La aparición de la nueva borrasca Nuria deja unas previsiones de lluvias generalizadas y rachas de viento extremo en toda España

Borrasca Éowyn - Sociedad
Dos mujeres cruzan un paso de cebra bajo un peligroso temporal EFE

La nueva borrasca Nuria comenzará a azotar la Península Ibérica a partir de la noche del jueves, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Se trata de una borrasca de gran impacto, la primera desde marzo, que llegará con rachas muy fuertes de viento y precipitaciones abundantes. Afectará especialmente a Canarias y al oeste peninsular.

Con este nuevo episodio, la borrasca Nuria se convierte en la decimocuarta borrasca de gran impacto de la temporada, retomando una actividad meteorológica intensa que se había detenido desde el paso de Martinho. El sistema de nombramiento, utilizado por varios países europeos, busca mejorar la comunicación durante fenómenos adversos y facilitar la coordinación de alertas y medidas preventivas.

¿Cuándo comenzarán a notarse los efectos de la nueva borrasca Nuria?

Aunque los efectos más intensos de la nueva borrasca Nuria se esperan a partir del jueves, este mismo miércoles ya comenzarán a sentirse sus primeras consecuencias. La combinación del acercamiento de la borrasca atlántica y la entrada de humedad mediterránea provocará un aumento significativo de la inestabilidad en la Península y Baleares.

Según AEMET, este miércoles se registrarán cielos nubosos o cubiertos con lluvias prácticamente generalizadas. Las precipitaciones comenzarán en el cuadrante nordeste y Baleares, aunque tenderán a remitir en estas zonas. No obstante, podrían ser persistentes en áreas del Pirineo y el bajo Ebro. La situación se intensificará a lo largo del jueves con la llegada de un frente atlántico que barrerá el país de suroeste a noreste.

¿Qué zonas se verán más afectadas por la borrasca Nuria?

El impacto de la nueva borrasca Nuria será especialmente visible en Galicia, la cordillera Cantábrica y otras zonas del norte peninsular, donde se esperan chubascos vespertinos, tormentas e incluso granizo. AEMET ha advertido que estos fenómenos podrían ser localmente fuertes.

En Canarias, la situación tampoco será tranquila. La borrasca Nuria traerá un frente que cubrirá de nubes todas las islas, con lluvias especialmente intensas en las zonas norte de las islas más altas. Esta situación meteorológica adversa podría provocar incidencias en las comunicaciones y en el transporte insular.

¿Cuáles son las previsiones de la nueva borrasca Nuria y cuánto durará?

Las lluvias recientes que azotaron a las ciudades españolas | EFE

En la vertiente atlántica y cantábrica peninsular, el frente asociado a la nueva borrasca Nuria provocará un aumento de la nubosidad, lluvias persistentes y vientos intensos que podrían superar los 80 kilómetros por hora en algunas zonas expuestas. La situación será especialmente complicada en áreas de montaña.

¿Qué cambios se esperan en las temperaturas?

Además de las lluvias y el viento, la nueva borrasca Nuria traerá consigo una bajada notable de las temperaturas máximas en el tercio nordeste peninsular. Aunque las mínimas no variarán mucho en general, se espera un descenso en zonas de montaña y en Galicia, mientras que podrían ascender ligeramente en los valles, las mesetas y la fachada oriental.

Este descenso térmico, combinado con la alta humedad y los vientos, incrementará la sensación de frío en muchas regiones. AEMET recomienda a la población extremar la precaución en desplazamientos y seguir las recomendaciones de protección civil ante cualquier alerta meteorológica activa.

¿Cuánto va a durar la nueva borrasca Nuria?

Por ahora, no se descarta que, tras el paso de la nueva borrasca Nuria, continúe la inestabilidad durante varios días más. Aunque el grueso del temporal se concentrará entre el jueves y el sábado, la atmósfera seguirá siendo muy dinámica, con posibilidad de nuevas borrascas o frentes secundarios en los días siguientes.

La evolución de la borrasca Nuria será clave para entender si la situación se estabiliza o si se abre una nueva etapa de tiempo invernal marcado por la sucesión de borrascas. Todo dependerá de la posición de las altas presiones en el Atlántico y de cómo interactúe el aire frío con la humedad del Mediterráneo.

Por el momento, lo único claro es que la nueva borrasca Nuria llega para recordarnos que el tiempo en primavera puede ser tan impredecible como extremo.

TAGS DE ESTA NOTICIA