¿Cómo afecta el cambio de hora en 2025 a nuestras mascotas?

El cambio de hora en 2025 es mucho más que un simple ajuste en el reloj. Su efecto sobre las mascotas también merece atención

Perro del meme Doge - Sociedad
El meme Doge marcó una época en Internet Redes sociales

Con la llegada del cambio de hora en 2025, muchas personas se preparan para adelantar o retrasar sus relojes, conscientes de que este ajuste puede afectar su rutina diaria, su sueño e incluso su estado de ánimo. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar en cómo este cambio repentino puede impactar a quienes comparten nuestra vida de forma silenciosa y leal: nuestras mascotas.

El cambio de hora en 2025, como cada año, está diseñado para optimizar el aprovechamiento de la luz solar. Pero para los animales de compañía representa una alteración brusca en su rutina. Especialmente, en lo que respecta a los horarios de comida, paseos o actividades diarias. Aunque sus relojes biológicos no entienden de normativas gubernamentales ni de ajustes del reloj, los efectos sí pueden hacerse notar en su comportamiento y bienestar.

Los animales domésticos se rigen por rutinas estables. A lo largo del tiempo, perros y gatos interiorizan los hábitos de sus cuidadores: la hora de despertarse, de comer, de pasear o de descansar. Por eso, cuando llega el cambio de hora en 2025, el desajuste puede desorientarlos, generar ansiedad o modificar temporalmente su patrón de conducta.

Estudios recientes han empezado a analizar el impacto de los cambios de hora en los animales. Aunque la mayoría de investigaciones sobre el horario de verano se ha centrado históricamente en los humanos, nuevas evidencias apuntan a que el cambio de hora en 2025 también tiene implicaciones para nuestras mascotas.

¿Qué dicen los estudios sobre el cambio de hora en 2025?

Una investigación desarrollada en Canadá durante el cambio de horario de otoño —proceso equivalente al cambio de hora en 2025 en Europa— analizó el comportamiento de distintos tipos de perros para evaluar cómo respondían al ajuste temporal. El estudio se centró en dos grupos: perros de trineo, cuya rutina depende de la llegada del adiestrador, y perros de compañía que viven con sus cuidadores en entornos urbanos o domésticos.

Durante el cambio de hora en 2025, se registraron sus niveles de actividad mediante acelerómetros y se compararon los datos antes y después del cambio. Los resultados mostraron que los perros de trineo fueron los más afectados. Por lo visto, su actividad estaba directamente relacionada con la llegada de sus entrenadores. Al producirse el cambio de hora en 2025, el desfase entre el amanecer y la hora de llegada del adiestrador generó un descenso en su actividad matutina.

¿Cómo afecta el cambio de hora en 2025 a nuestras mascotas?

Una señora trabajando con el ordenador en su casa mientras juega con su perro | Shutterstock

Curiosamente, el estudio reveló que los perros de compañía no mostraron cambios notables en su actividad tras el cambio de hora en 2025. Aunque los cuidadores humanos modificaron ligeramente sus horarios de despertar, los perros mantuvieron sus rutinas previas. Esto sugiere que, en entornos domésticos, la transición al nuevo horario tiene menos impacto directo si las rutinas familiares se mantienen estables.

Esto no significa, sin embargo, que el cambio de hora en 2025 no afecte en absoluto a los animales de compañía. Las alteraciones pueden notarse en otros aspectos más sutiles. Algunos perros pueden mostrar inquietud si se retrasa la hora de salir a pasear o comer. Otros pueden volverse más apáticos por la confusión horaria. Cada animal reacciona de forma diferente, y los cambios pueden ser leves o más evidentes según su sensibilidad o nivel de dependencia emocional con sus cuidadores.

TAGS DE ESTA NOTICIA